Este viernes 26 de septiembre, entre las 8.30 y las 11.30, se llevará adelante en la Reserva El Amanecer una jornada voluntaria de limpieza del sector, ubicado en barrio La Perla. En diálogo con la Radio Tortuga 92.9, Valeria Salgado, referente de Vecinos por la Reserva, brindó detalles sobre la actividad y las condiciones en las que se encuentra actualmente este espacio de preservación ambiental de la ciudad.
La iniciativa es convocada por Vecinos por la Reserva El Amanecer, el centro vecinal de barrio La Perla y la Municipalidad de Alta Gracia. El punto de encuentro es la esquina de Los Zorzales y Catamarca. Invitan a llegarse con calzado cerrado, gorra, agua, bolsas, guantes.
«En este momento es impresionante la cantidad de bolsas y basura que hay. Han tirado hasta colchones. El hecho de realizar jornadas y mantener presencia hace que esto disminuya, pero cuando no lo hacemos, es terrible», indicó Salgado, quien precisó que sobre la margen que da a la calle Catamarca habitualmente hay gente que tira residuos.
«Hemos venido pidiendo que la Municipalidad haga limpieza. Ésta será la primera vez que haremos una actividad en conjunto. Los vecinos vamos a acompañar a la gente de la Municipalidad, que va a estar limpiando. Dijeron que van a limpiar las veredas y retirar la basura. Nosotros, con los voluntarios, nos adentraremos en la zona de Los Zorzales y Catamarca, que es la más crítica, y vamos a sacar bolsas que están en los árboles y otras que están tiradas», explicó.
«Es importante el trabajo que venimos haciendo los vecinos a lo largo de los años, para las escuelas, en materia de educación ambiental. Todos los años tenemos a la escuela Padre Viera. Este año vino el Cenma y también el Paravachasca y el Misericordia. Tuvimos caminatas con los alumnos», destacó.
«El lugar es importante por ser reserva natural y lo que representa en cuanto a protección, los beneficios a la salud y el ambiente. Por eso debe ser protegido», subrayó Valeria Salgado, vecina de La Perla e histórica referente de la lucha en contra de la concentración de basura en el sector.
«Hace falta una buena campaña de concientización, porque en vez de mermar esta situación, aumenta y no sólo acá, sino también en otros lugares de la ciudad donde se generan microbasurales», alertó y concluyó: «Hay una preocupante falta de conciencia».

.








