A 49 años de “La Noche de los Lápices” y en el marco de un nuevo “Día Nacional de la Juventud”, bajo el lema “Con la memoria de los lápices, un pueblo por la educación”, jóvenes de toda la provincia se movilizarán este martes 16 de septiembre en la ciudad de Córdoba, en conmemoración de los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos en 1976 por la dictadura cívico-militar. La movilización partirá a las 17 desde la mítica esquina de Avenida Colón y Cañada.
La actividad concentra a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), la Comunidad de Estudiantes Secundarios (CES), organismos de Derechos Humanos y organizaciones juveniles, culturales, sociales y políticas nucleadas en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
Adelantan desde la organización que “en sintonía con lo realizado en años anteriores, la movilización finalizará con la lectura de un documento declarativo en Plaza de la Intendencia, con presentaciones artísticas protagonizadas por los mismos estudiantes”.
“Prontos al 50° aniversario del golpe de estado cívico-militar, los y las estudiantes se movilizan una vez más en defensa de la educación y del legado de Memoria, Verdad y Justicia”, destacan.
La Noche de los Lápices y el Día Nacional de la Juventud
Entre el 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la acción represiva de la dictadura cívico militar que había iniciado formalmente el 24 de marzo. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.
De aquellos estudiantes secuestrados, continúan desaparecidos Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años); mientras que sobrevivieron Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz.
En conmemoración de ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.
Foto: gentileza Marcos Stauber








