Con el acento en la obra pública y con un balance «positivo» del año pasado, el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, dio inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias en la Unicameral. Schiaretti destacó el trabajo contra la crisis ocasionada por el coronavirus, y afirmó que Córdoba puede afrontar sus compromisos de pago.
De manera «mixta», la Legislatura de la Provincia de Córdoba vivió este lunes 1 de febrero la apertura del período de sesiones ordinarias 2021 con el discurso del Gobernador, Juan Schiaretti.
El Gobernador arribó a la unicameral de la mano con la diputada Alejandra Vigo, su esposa, quien debe renovar su banca en este año electoral, aunque existen especulaciones sobre una posible candidatura al Senado.
Luego del descubrimiento de una placa en homenaje a los 200 años de la Constitución de la Provincia y los pasos protocolares correspondientes, Schiaretti brindó su discurso.
El Gobernador comenzó su alocución refiriéndose a la pandemia de coronavirus y las víctimas de la misma: «A un año de aquella declaración de la OMS, el mundo sigue sufriendo brotes y rebrotes (…) Quiero reiterar mi acompañamiento en el dolor a las y los familiares de quienes perdieron la vida», expresó. En este contexto, Schiaretti manifestó «seguiremos preparando el sistema de salud para que todos los que habitamos esta bendita tierra, vivamos donde vivamos, podamos tener la atención necesaria». Además, el mandatario apeló nuevamente a la responsabilidad ciudadana para prevenir nuevos brotes de Covid-19: «No contagiarnos depende más que nunca de nuestra responsabilidad como ciudadanos», y afirmó «pudimos atravesar el pico de la primera ola de la pandemia sin sobresaltos».
El funcionario se refirió a la dura situación económica a nivel mundial y aseguró que «el brazo solidario de nuestro Estado debe estar junto a nuestra gente, los más vulnerables, los que trabajan y los que invierten». Con suspicacia, Schiaretti esxpresó: «Los problemas no se resuelven ni con discurso ni con marketing (…) Por eso afrontamos dificultades con la responsabilidad social que nos encomendaron los cordobeses (…) Escuchamos a todos los afectados y sumamos el esfuerzo del sector privado, el académico y el científico que nos brindó certezas (…) Somos una de las provincias que transitó la pandemia con mayor cantidad de actividades habilitadas». El mandatario además afirmó que la Provincia mantuvo «el superávit fiscal pese a la caída de recaudación» y también se refirió a la polémica deuda provincia: «Reestructuramos deuda externa dando mayor previsibilidad a las finanzas provinciales», dijo en relación a los vencimientos «pateados» para 2023.
El Gobernador se refirió también a la situación ambiental que la provincia vivió durante 2020, y expresó «2020 fue el año de menor cantidad de lluvias caídas desde que tenemos registro (…) Tuvimos gran cantidad de incendios forestales, originados mayoritariamente por criminales que los iniciaron», expresó, al tiempo que destacó el trabajo de Bomberos Voluntarios.
Luego del obligado «repaso» por diversos aspectos de la gestión, tales como incorporación de cámaras de vigilancia, ley de Economía del Conocimiento, obras de gas natural, puentes, autovías, por nombrar solo algunos ejemplos, Schiaretti realizó diversos anuncios
Principales anuncios
- 51 nuevas escuelas: «34 de esas escuelas son PROA, para enseñar en el secundario la alta tecnología y 20 de ellas estarán terminadas en 2021».
- Implementación de historia clínica digital «en cada hospital provincial», y anuncios sobre obras y ampliaciones en distintos hospitales de la provincia.
- Nueva ley de lotes y escrituras sociales: «seguiremos con urbanización de barrios. Entregaremos lotes en programa Lo Tengo, programas semillas y escrituras a miles de familias cordobesas».
- Seguridad: Formación de efectivos policiales. Instalación de 100 nuevos domos de videovigilancia y adquisición de 120 móviles policiales, 100 motocicletas, 2400 chalecos antibalas. Además, el Gobernador aseguró que «en primer semestre se pondrá el 911 de respuesta temprana con el equipamiento más moderno del mundo».
- «Habilitaremos más parques industriales, esperamos otros 20 para llegar a 42 hacia 2021».
- Obras Viales: 55 obras viales este año entre pavimentación de rutas y avenidas urbanas, puentes, circunvalaciones, etc. «Lo hacemos con contribución por mejoras junto al sector agropecuario que es uno de los pilares de Córdoba», expresó Schiaretti.
- Finalización del tercer carril de circunvalación de Córdoba y otras obras.
- Finalización de plantas depuradoras de líquidos cloacales en Río Cuarto y San Francisco». Segunda etapa de planta de sierras chicas.
- Sanear la cuenca del Lago San Roque. Se licitarán 23 obras de saneamiento este año. «Es el mayor plan de saneamiento de la historia (…) esto es cuidar el medio ambiente en Córdoba», dijo el Gobernador.
Además, el mandatario se refirió a obras específicamente para el Valle de Paravachasca. Por un lado, Schiaretti aseguró que han modificado la traza de la autovía Alta Gracia – Anisacate «por pedido de los intendentes». Por otra parte, el Gobernador se refirió al «plan de acueductos troncales para llevar agua a todo el territorio cordobés». Entre los acueductos mencionados, Schiaretti nombró expresamente el que se realizará en Alta Gracia.
Para finalizar, el Gobernador realizó una serie de manifestaciones. Las más destacadas, a continuación:
«Córdoba no para pese a la pandemia y pese a tantas crisis que nos tocó vivir en este inédito 2020, y no vamos a parar. (…) Hay una nueva realidad fruto de la pandemia, pero la pandemia no puede ser la única realidad».
«Vamos a comprar las vacunas que hagan falta para vacunar al 70 por ciento cuando los laboratorios habiliten».
«Avanzamos con gremios y con especialistas de salud para retomar las clases porque es una necesidad».
«Sabemos que Córdoba, como es su tradición y conducta, cumplirá sus compromisos económicos sin caer en default y en cesación de pagos».
«Ningún otro modelo de gestión llevó a cabo semejante cantidad de obras».
«Continuaremos cambiando nuestra Provincia»
A días del cumplimiento del bicentenario de la primera constitución de la Provincia de Córdoba, Schiaretti expresó: «Está en nuestra idiosincracia. Por eso somos Córdoba, por esa decision que tenemos. Tenemos una idea de Provincia que es innegociable. Somos productiva por naturaleza, preocupada por el conocimiento, respetuosa de derechos humanos y de género. Nada hacemos sin consenso y sin el respeto por las instituciones. En Córdoba nadie está por encima de las instituciones». El diálogo es central. Trabajo con las universidades e instituciones integran a todos y son para todos, vivan donde vivan. Cuidamos siempre la diversidad y es fundamental que se pueda pensar distinto, así progresan los pueblos.
Por eso trabajamos en conjunto con todos municipios y comunas, lo mismo con el gobierno nacional con quien tenemos relación institucional correcta. Hay que garantizar gobernabilidad a cada estamento. Hay un modelo cordobés de gestión que interpreta ese mandato y fue ratificado a lo largo de los años en las urnas por el pueblo de Córdoba.
Por eso repito que Córdoba no para, ni por pandemia ni por las crisis. Córdoba no para y seguirá su camino hacia la justicia social».
