Este martes 5 de agosto al mediodía, en el marco de una jornada nacional de rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso; en la explanada del Museo de la Estancia Jesuítica se manifestaron personas con discapacidad y sus familias, y prestadores e instituciones que brindan servicios al sector, para invitar a la comunidad a reflexionar sobre esta situación crítica.
Expusieron detalladamente la manera en que se sustentan estos servicios fundamentales y el impacto negativo que genera el congelamiento de los aranceles y la persecución detrás de la auditoría de las pensiones, que se están viviendo.
En ese marco, calificaron como “ideológico” el veto a la Ley de Emergencia y demandaron que senadores y diputados rechacen la medida presidencial.

Verónica Antunez, de Fundación Espacios, una de las oradoras de la actividad, dijo ante los presentes: “Entendemos que esto va más allá de un recorte o un ajuste… El veto a esta Ley es ideológico, porque no afecta al equilibrio fiscal en la medida en que se dice”.
A continuación, indicó que avanzar con esta Ley es sentar posición respecto al “país que queremos”. Dijo: “Si no defendemos que se rechace este veto y que se entienda que realmente la discapacidad está en emergencia y que las instituciones y los prestadores podemos cerrar, y que las personas que no están cobrando sus pensiones, realmente no van a poder seguir viviendo… Si no entendemos eso, estamos entregando mucho más que dinero. Estamos entregando una idea de país”.
Subrayó Antunez que el reclamo y este tipo de manifestaciones son invitaciones a la comunidad para reflexionar colectivamente. “Estamos siendo afectadas las instituciones y los prestadores, pero principalmente las personas en situación en discapacidad, que ven una vez más que sus derechos están siendo vulnerados y se los está invisibilizando”, concluyó.
En simultáneo, en la Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba una multitud dijo presente para rechazar el veto a la Ley y en inmediaciones del Congreso, en la ciudad de Buenos Aires, fuerzas de seguridad avanzaron violentamente y reprimieron a personas con discapacidad y sus familias y prestadores que se movilizaban también en esta jornada nacional de lucha.