La lluvia no lavó el deseo de Memoria, Verdad y Justicia

0

Sin importar la lluvia ni el frío, alrededor de 600 altagracienses participaron de la marcha del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia organizada por Jóvenes por la Memoria.

La marcha comenzó pasadas las 18 horas en el Reloj Público y se dirigió al Polideportivo Municipal, donde a las 20 tuvo lugar  un festival con bandas locales y de la Capital.

En la movilización se hicieron presentes numerosas agrupaciones politicas: La Juventud Radical, La Coordinadora 27 de Mayo,  el MOVI, el Frente para la Victoria y el Partido Socialista.  Radicales y socialistas contaron con la presencia de sus concejales: Roberto Brunengo, Leandro Morer y Germán Rodríguez completaron el bloque de la UCR al igual que el socialista Rodrigo Martínez. Los candidatos a intendente que marcharon fueron Clarisa Villares del MOVI y Martín Núñez del Frente Cívico.

Unión Por Cordoba no tuvo una columna en la marcha, aunque en la convocatoria del Reloj Publico se pudieron ver a algunos de sus funcionarios y políticos, entre ellos al edil Maximiliano Caminada.

En cuanto a organizaciones sociales, asistieron Todos x Nuestros Arroyos, la Biblioteca Popular Domingo Fautino Sarmiento, Artesanos de la Plaza, entre otros.

«LOS DD.HH DEBEN SER UNA POLÍTICA DE ESTADO» 

La agrupación organizadora de la marcha Jóvenes por la Memoria realizó un documento único de la movilización, que fue elaborada con la vocación multisectorial que caracteriza a la organización. «Alta Gracia vio deponerse a un gobierno municipal democráticamente elegido.  Paravachasca vio llevarse a muchos de sus hijos y no se preguntó por los que no volvieron. Hoy, Alicia Raquel D’Ambra, Hugo Alberto Pavón, Luis Agustín Carnevale y Carlos Alberto D’Ambra vuelven a ser parte de la memoria colectiva de esta región, cada vez que se cuentan sus historias de vida en los talleres en las escuelas, cada vez que un vecino o vecina se suma a marchar, pidiendo Memoria, Verdad y Justicia», cuenta el documento.

Además , pidieron por medio del mismo documento la creación de una Secretaría de Derechos Humanos y Memoria, que sea «una voz plural y multisectorial de nuestra ciudad». También se pidió el cambio de nombre de la Plaza Mitre por Plaza de la Memoria.

Dia de la Memoria Verdad y Justicia memoria verdad y justicia 2015 Dia de la Memoria Verdad y Justicia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí