En una entrevista con Radio Tortuga 92.9, Fabiana Marbian, integrante de MAYA, anunció que agotadas ya las instancias previas en la solicitud de informes, por la obra del acueducto privado que realiza el country Potrerillo de Larreta, interpondrán un amparo por mora al APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos).
Luego de más de medio año sin respuestas, y agotadas las dos instancias previas, la Mesa por el Agua y el Ambiente interpondrá un amparo por mora hacía el APRHI. Las razones de la judicialización se deben en principio a la falta de acceso a la información pública, en este caso al informe de Recursos Hídricos que al parecer permitió que se avanzara con la obra de un acueducto privado.
“Acá hubo un emprendimiento privado, se hizo un acueducto privado que se empalma en nuestro caño maestro para tomar agua en crudo. Las dimensiones de la obra de la planta potabilizadora de Potrerillo parecen ser muy importantes. Este acueducto empalma con el caño maestro a la altura del puente del Ancla. Nosotros queremos saber a qué título un emprendimiento privado construye su acueducto privado que se empalma en el caño maestro de la ciudad ¿cómo es posible? “, expresó Marbian.
La integrante de la Mesa por el Agua y el Ambiente, aseguró además que “hay un rosario de leyes que se están incumpliendo”, y que todo lo que se está desarrollando dentro del Potrerillo de Larreta fue autorizado -“o no”- por Recursos Hídricos.
“Recursos Hídricos no contestó ni en primera, ni en segunda instancia, ahora vamos a llegar a la última instancia que es interponer un amparo por mora con arreglo a todas las leyes que regulan los pedidos de información pública, porque esto es información pública”, sentenció.
Promesas sobre el bidet
En otro pasaje de la entrevista, Fabiana Marbian comentó que varias comunas costeras firmaron un convenio con la Universidad Tecnológica y varios organismos, para medir el caudal del Río Anisacate. En ese sentido, y dada la dimensión de la obra que toma en crudo agua del caño maestro de la ciudad, exigen saber qué pasa si baja ese caudal.
“Cuando falte el agua nos van a decir que es por problemas de sequía. Pero en ese caso, ¿por qué se permite un empalme en nuestro caño maestro, que en épocas de sequía reduce el caudal para todos?”, expresó.
La integrante de MAYA mencionó además que si se cortara el agua en Alta Gracia, Potrerillo tendría prioridad: “Hay algunos funcionarios que van a los centros vecinales y dicen que no nos tenemos que preocupar porque se va a hacer el acueducto que trae agua del Paraná y la gente con cierta ingenuidad o bonachona lo cree. ¿Por qué no se trae el Potrerillo el agua del Paraná?”, finalizó.