La Municipalidad anunció un aumento del 21% en las tarifas de taxis y remises, en medio de la polémica que enfrenta al transporte público tradicional con las plataformas digitales como Uber.
El incremento fue definido por el área de Comercio, Industria y Modernización del Estado, a cargo de Maximiliano Caminada, quien explicó que la medida busca un equilibrio entre las demandas del sector. “Ya hemos tenido dos periodos de aumentos de tarifas: el primero, con un pedido del 36%, y el segundo, con un pedido del 21%. Una parte del transporte, representada por las agencias de remises, consideraba excesivo el primer incremento y no estaba dispuesta a aplicarlo. Por su parte, los permisionarios de taxis insistían en la necesidad de actualizar la tarifa para poder mantener los vehículos, ya que el último aumento se había dado en noviembre del año pasado”, detalló el funcionario en diálogo con Radio Tortuga 92.9.
Finalmente, el Ejecutivo resolvió un aumento del 21%, equivalente al IPC acumulado desde noviembre hasta la fecha. La nueva tarifa eleva la bajada de bandera a 1.350 pesos. “Comparada con los alrededores, está muy por debajo de Córdoba (1.500), Río Tercero (1.600) y Carlos Paz (1.780). Nuestra intención es seguir manteniendo la calidad del sistema”, subrayó Caminada.
Además, el funcionario adelantó que este miércoles ingresará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para actualizar la normativa vigente sobre taxis y remises, que data de 2011. “Queremos aggiornarla a los tiempos y necesidades actuales de los vecinos. También incluye un marco regulatorio para las personas que contratan y trabajan en plataformas digitales”, puntualizó.