Alta Gracia Crece cargó contra la gestión por el estado de las Lagunas Sanitarias. Pidieron que no se habiliten más conexiones. El edil Iván Poletta defendió las obras realizadas y negó que no se puedan hacer más conexiones.
El bloque de Alta Gracia Crece (AGC) presentó un pedido de informe y solicitó la citación al Concejo Deliberante de los secretarios Marcos Moreira de Obras Públicas, y Pablo Ortiz de Servicios Públicos.
También pidieron la presencia del presidente de la Cooperativa de Obras Sanitarias de Alta Gracia (Cosag) Ennio Mazzini.
Durante la exposición, con un televisor que llevaron para difundir un video de autoría propia, cuestionaron la obra de mejora que se hizo con fondos provinciales en las Lagunas Sanitarias.
El concejal radical Marcelo Jean apuntó contra la Cosag, porque entiende que son responsables de mantener la infraestructura, y contra el secretario de Obras Públicas por ser el referente de la obra.
«El agua sale peor que antes y hemos retrocedido diez años«, denunció Jean. Ante ello, cargó contra los estudios que citaron ediles oficialistas, que datan de 2016.
Si bien, el edil ponderó la importancia de la obra por 509 millones de pesos que hizo la Provincia, advirtió que «la mitad de las cosas no están funcionando hoy«.
TE PUEDE INTERESAR: SCHIARETTI RECORRIÓ LAGUNAS SANITARIAS
Advirtió también por la calidad de agua que se vierte en el arroyo.

«No podemos conectar más»
«Las únicas lagunas que hicieron, están colapsadas«, manifestó Jean. Señaló en este orden, que algunos módulos se están hundiendo.
Igualmente, criticó las factibilidades para conexiones que se aprobó a los cinco mil lotes de zona norte, entre ellos Tres Gracias y Villa Juana, y estimó que hoy falla el 50 por ciento de la recepción de todas las cloacas de la ciudad.
«Habiendo dado todas estas factibilidades, no las podemos frenar«, argumentó.
Además, insistió en que «no estamos en condiciones de conectar«, y que si en Alta Gracia hay 20 mil viviendas, aún quedan 12 mil sin el servicio.
En este punto, Jean hizo hincapié en una promesa del intendente Marcos Torres Lima. Cabe recordar que el 1° de marzo, el mandatario habló de la posibilidad de lograr la factibilidad de cloacas para el cien por ciento de la población.
TE PUEDE INTERESAR: EL DISCURSO COMPLETO DE TORRES LIMA
«No sé cómo es capaz de hacer estas promesas, porque si va a hacer ahora 800 conexiones en dos años y medio (a través de una gestión nacional), es difícil que haga 12 mil en lo que le queda de mandato«, enfatizó.
Respuesta oficial
Iván Poletta fue el edil oficialista que se encargó de responder. En medio de discusiones, hizo un repaso por la historia de las Lagunas, ya que ocupó la Secretaría de Obras Públicas.
Aceptó que hay algunos hundimientos, habló sobre cómo se recibieron las Lagunas, y defendió que hoy se puede tratar los líquidos de todas las viviendas de la ciudad.

El fundamento de Jean
Jean fue secretario de Obras Públicas y también de Servicios Públicos en la gestión de Mario Bonfigli, que finalizó en 2011. Por ello, conoce sobre la situación.
«Teníamos dos módulos hace 40 años, y en 2013 o 2014 se hicieron los módulos tres y cuatro«, recordó Jean. «En el 2013 teníamos varias denuncias (…) y veíamos los vertidos de agua verde que desembocaban al arroyo«, sumó.
En ese sentido, citó a Héctor Bupo, ex secretario de Obras Públicas, que declaró que no se fomentaban nuevas conexiones hasta no terminar los módulos tres y cuatro.
«En el 2018 empezaron a colapsar el módulo tres y cuatro y quedaron fuera de servicio. Entonces, todo lo que hicimos en 2013, lo tiramos por la borda en 2022. No estamos en condiciones de seguir conectando porque tenemos los módulos conectados«, especificó el concejal Jean.