Entrevistada por la Radio Tortuga 92.9, la gestora cultural y referente del Espacio Abierto de José de La Quintana, Natalia Colautti brindó detalles sobre la nueva edición de la Feria de Semillas y Encuentro con los Saberes del Monte, que se desarrollará en dicha localidad el próximo 11 de noviembre durante toda la jornada.
Natalia Colautti destacó que, como es un evento comunitario, “el 11 de noviembre es el pueblo de José de La Quintana el que organiza el 12º Encuentro de Saberes del Monte y Feria de Semillas”.
Explicó que se encuentran “súper felices de poder una vez más apostar a un trabajo a conciencia sobre la agroecología, la soberanía alimentaria, sobre cómo se produce el alimento” y principalmente sobre la posibilidad de “promover el intercambio de semillas locales y la formación y capacitación” para que especialistas que vienen trabajando en el tema, puedan transmitir “cómo se hacen las cosas, cómo se produce y cómo se siembra.”
La gestora cultural del Espacio Abierto se refirió a la compleja coyuntura económica y política que atravesamos como sociedad actualmente y dijo estar muy contenta de haber podido “apostar un año más a esta construcción colectiva que es la realización de un evento de estas características.”
A su vez, Colautti comentó que “este año tiene una particularidad”, ya que durante la mañana, de 8.30 a 13 horas, se va a llevar a cabo “una caminata de reconocimiento de especies con una charla de restauración ambiental” a una reserva natural ubicada en el pueblo. Agregó que la misma se desarrollará con la ingeniera forestal Natalia de Luca, referente ambiental de toda la provincia y contará además con la presencia del grupo de prevención de incendios.
En este sentido, los talleres y las actividades propuestas tendrán que ver con el avistaje de aves, el ordenamiento territorial, la forestación cultural, ronda de plantas medicinales, entre otras. Y por la tarde, a partir de las 16, se desarrollarán actividades artísticas para las infancias, habrá una muestra de audio y fotografía de historias del pueblo, y finalmente se podrá disfrutar de un cierre musical.
Asimismo, se lanzó una convocatoria para “feriantes que mediante reserva anticipada quieran participar del 12° Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas”.
Los requisitos para ser parte de la Feria son los siguientes: Feriantes con productos de elaboración propia y artesanal, hechos a mano, producciones agroecológicas y caseras; producciones medicinales, cosmetológicos, de higiene; verduras, frutas, huevos, miel, conservas; Asì como también pueden participar con producciones gráficas y relacionadas al ecosistema del libro. En esta ocasión no participarán, feria americana, ni alimentos tipo buffet, ni reventa de productos.
Las cuestiones necesarias a tener en cuenta para el armado del puesto, explica Colautti que son, Mesa, puesto o gazebo, luz (alargues, adaptadores y zapatillas bienvenidos) y llegar al predio a las 15 para ubicarse en el Espacio Abierto previamente asignado por rubro con una tolerancia media hora. Además se solicitará un producto para rifar y recuerda que el puesto es gratuito.
Es necesario reservar previamente a Damaris, parte integrante del evento, al contacto 351 378-8302
Organiza: Fundación Hölderlin
Ubicación: https://maps.google.com/?cid=539507719294186315&entry=gps
Redes: Ig:centrocultural_espacioabierto
Fb: Espacio Abierto