La Red de Medios Digitales reunirá a un centenar de comunicadores del país en Punilla

0

Entre el 22 y el 23 de agosto se llevará adelante en el Valle de Punilla el sexto encuentro federal de la Red de Medios Digitales, con la participación de cerca de un centenar de compunicadoras y comunicadores cooperativos de todo el país. “Nos toca resistir, pero sin renunciar a seguir soñando e imaginando la soberanía comunicacional que nuestra patria merece”, afirmaron desde la organización.

En tiempos de “profunda crisis para los medios cooperativos”, la Red destacó que este encuentro “buscará no sólo visibilizar las realidades que atraviesa cada medio en un contexto sumamente crítico desde lo económico y lo institucional, sino también construir soluciones desde la solidaridad y el trabajo en común”.

El encuentro contará con un foro para conocer la situación actual de cada medio, una jornada de producción colaborativa de contenidos y el panel “La comunicación hoy: debates y desafíos”, con la participación de destacadas voces del sector. También se dedicará un espacio a repensar modelos de gestión adaptados a las urgencias del momento, siempre con una mirada colectiva y transformadora.

“Estamos resistiendo a un embate crudo del gobierno contra todo el sector de la comunicación: el vaciamiento de los medios públicos, la represión a cronistas y fotoperiodistas, el ataque a la libertad de expresión y la canalización de la pauta únicamente a medios de extrema derecha”, describió el presidente de la Red de Medios Digitales, Yair Cybel.

En virtud de este panorama, subraya la importancia de “fortalecer las herramientas federales, cooperativas y populares que supimos articular como campo nacional”.

“Hemos logrado grandes avances. Ahora nos toca resistir, pero sin renunciar a seguir soñando e imaginando la soberanía comunicacional que nuestra patria merece”, destacó Cybel y subrayó: “El peronismo siempre ha confiado la comunicación en empresarios, ministras tiktokeras o funcionarios panqueques, es hora que podamos instalar la necesidad de que en el futuro la comunicación de un gobierno popular esté en manos de trabajadores y militantes”.

En tanto, Bianca de Toni, integrante de Enfant Terrible de Córdoba, afirmó que “en un momento realmente crítico para hacer comunicación, y en el que sostener nuestros medios es un enorme desafío, el objetivo de este encuentro es pensar estrategias colectivas para seguir fortaleciéndonos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí