Se trata de una plataforma participativa para garantizar la inclusión de las personas trans en el mercado laboral formal. Luego del acto, se concluirá con un Festival por el Derecho al Trabajo en la Plaza Seca de la Ciudad Universitaria.
Este jueves a las 19 horas se llevará a cabo el lanzamiento de la Campaña por la Inclusión Laboral de las Personas Trans, en el Auditorio Presidente Hugo Chávez Frías del Pabellón República Bolivariana de Venezuela de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Luego del acto, se concluirá con un Festival por el Derecho al Trabajo en la Plaza Seca de la Ciudad Universitaria.
Según precisaron desde los colectivos que forman parte de la iniciativa, la campaña consiste en «una plataforma participativa donde convergen instituciones y organizaciones LGBTIQ+, feministas, sociales, políticas, estudiantiles, sindicales y de Derechos Humanos con el fin de promover acciones e iniciativas en todos los ámbitos que garanticen la inclusión de las personas trans en el mercado laboral formal y el reconocimiento pleno de todos sus derechos laborales y previsionales».
En este sentido, se pretende que el proyecto contribuya a la sanción de la «Ley Nacional de Promoción del Empleo Formal para Personas Trans en los ámbitos público y privado» y la «Ley Nacional de Régimen Reparatorio de Jubilación Anticipada para Personas Trans», cuyos proyectos fueron presentados por la Diputada Nacional Gabriela Estevez del Frente Para la Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ).
En diálogo con Radio Tortuga 102.7 Ivanna Aguilera, Vice presidenta del colectivo Devenir Dieverse, precisó que «tratamos de promover políticas de inclusión para la población trans, estamos convencidos de que el trabajo es un derecho humano, derecho que hasta el día de hoy no hemos podido gozar». Puntualmente la iniciativa se trata de «un sistema único de registro laboral para personas trans, establece que el Estado deberá incorporar personas trans en todas sus formas de contrataciones en un 3 por ciento de sus plantas», indicó al tiempo que agregó: «Es un registro para que nosotras podamos concursar y que nos brinden la capacitación necesaria».
En la misma dirección, Aguilera estimó que «la Ley de Régimen Jubilatorio es complementaria con la de integración al trabajo». «La idea es que se cree un régimen provisional reparatorio de jubilación anticipada para todas las personas trans de 40 años de edad» explicó Aguilera y añadió: «El monto que percibirán no podrá ser inferior al haber mínimo del Régimen Previsional Público de reparto».