El taller literario de La Granja del Refu, que funciona en el Refugio Libertad con jóvenes en rehabilitación por consumo problemático de sustancias, lanzó la preventa de su tercer libro, «Fisuras, escritos sin censura», que reúne las voces de una veintena de autores en 300 páginas de poemas, relatos, reflexiones y memorias. Entrevistados por la Radio Tortuga 92.9, tres de los participantes de esta iniciativa repasaron el proceso de producción y resaltaron la importancia de la palabra en el camino de la recuperación.
«Este libro nació de nuestras fisuras, de las heridas que hoy se animan a hablar. Escribir fue parte del camino. Ser leídos, es parte de la sanación. Tu compra nos ayuda a hacer posible la impresión, pero, sobre todo, nos recuerda que nuestras voces merecen ser escuchadas». De esta manera, se anuncia la preventa a 20 mil pesos de este libro, que necesita sumar un piso de pedidos para poder llegar a la imprenta.
Asimismo, se lanzó un sorteo solidario, cuyos números salen dos mil pesos y que tiene los siguientes premios: 1° los tres libros de la colección («Drogario», «De cara» y «Fisuras»); 2° «De cara» + «Fisuras»; y 3° «Fisuras». El contacto para sumarse es a través de la cuenta de Instagram de La Granja del Refu o a través del siguiente número de teléfono: 351-8004500 (Juli).
Desde adentro
La Granja del Refu forma parte de la red nacional Hogares de Cristo y desarrolla su tarea en el Refugio Libertad, que funciona en el ex Grupo de Artillería 141, ubicado en Villa San Isidro – La Quintana. «Fisuras» es una antología poética y narrativa creada por jóvenes en proceso de rehabilitación por consumos problemáticos.
Según explicó Maxi Bravis, uno de los participantes del proyecto, estas antologías se vienen realizando hace tres años y éste es, precisamente, el tercer libro que se publica. «Los poemas y los relatos hablan de las vivencias de los pibes que pasaron por este espacio. En estas páginas hay heridas que hablan, culpas, tristezas, miedos, pero también esperanza, trabajo, pensamientos en carne viva«, detalló y subrayó: «No es un libro para romantizar el consumo, sino para mirar de cerca lo que muchas veces se prefiere no ver y poner en palabras lo que antes callábamos».
«En mi caso, tengo 37 años y llevo 11 meses en este proceso, transitando la cuarta y última etapa, que es el proyecto de vida. Estoy por un consumo de cocaína. A los 17 años hice mi primer proceso en otra institución, en Córdoba Capital. Estuve nueve años sin consumo y lamentablemente, por cuestiones de la vida, retomé el consumo problemático de cocaína y después de un tiempo bastante prolongado en el que mi vida estaba llena de oscuridad, de mentiras y engaños, decidí intentar nuevamente rehabilitarme», narró.
Respecto a la posibilidad de expresarse a través de la literatura, dijo: «Encontré que a través de la escritura, la lapicera, un cuaderno, una hoja, se pueden plasmar muchas cicatrices y dolencias que hemos vivido. Es algo muy personal y muy íntimo. Hablamos y nos escuchamos, es otra forma de analizarnos y pensar en lo que nos está pasando. Cuando estás escribiendo solo, con un mate, con una lapicera en un cuaderno, los escritos salen de otra manera y más profundo».
Nahuel Lema, por su parte, detalló que la preventa del libro es autogestionada y que por esa razón necesitan vender para poder imprimirlos: «Pueden comprar nuestro libro a través de nuestra cuenta de Instagram o el número de teléfono 3518004500».
Finalmente, el tercer participante en la conversación con Tortuga es Maxi «El Chino», que hace casi un año que está también en este proceso terapéutico: «Llegué al Refu para parar la pelota. La propuesta era tres meses. Acá cambié de opinión, me di cuenta de un montón de cosas. Que tenía muchas carencias y muchos problemas con mi persona y mis emociones. Y quise darle un giro a la vida, conocerme, empezar a quererme y a disfrutar la vida. Eso es lo que estoy transitando. Uno escribe lo que no puede hablar. Y si a eso le ponés amor, sale un poema o un texto lindo para compartir».