Las ventas minoristas de julio cayeron un 2% interanual: no alcanzaron el aguinaldo ni las vacaciones

0

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que en julio la ventas minoristas pymes cayeron un 5,7% respecto al mes anterior y sufrieron una baja del 2% en comparación con el mismo mes de 2024. El 57,9% de los comerciantes relevados por la entidad indicó que su economía se mantuvo igual respecto al año anterior y el 30% dijo que empeoró.

Indica también la CAME que en el acumulado de los primeros seis meses de 2025, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, respecto al mismo período de 2024, que estaba atravesado por la recesión derivada de la devaluación impuesta por el gobierno de Javier Milei, en el inicio de su mandato, en diciembre de 2023.

El Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la CAME registró variaciones puntuales en el movimiento comercial, vinculadas al cobro del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, aunque sin alterar la tendencia general.

Del análisis por rubro de la entidad surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas: “Perfumería”, con un 1,8%; seguido por “Farmacia”, con un 0,9%; y “Alimentos y bebidas”, con un 0,4%.

En sentido contrario, cuatro rubros presentaron caídas: “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, con -6,7%; “Textil e indumentaria”, con -5,1%; “Calzado y marroquinería”, con -2,5%; y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción”, con -1,9%.

“Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos”, explica la CAME e indica que “para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online”.

Asimismo, detalla que “las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto”.

Respecto a la economía de los comercios, el relevamiento revela los siguientes datos, importantes para comprender la situación actual del sector y las expectativas hacia el futuro cercano: “El 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí