La consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló los resultados de un estudio que llevó adelante entre el 18 y el 19 de febrero, con una muestra de 1200 casos, para evaluar el impacto en la opinión pública de la estafa global «criptogate», realizada a través de la moneda virtual $LIBRA y que tiene implicado y señalado como uno de los principales responsables al presidente Javier Milei.
«Hace exactamente una semana, la realidad era completamente otra: el gobierno venía de anunciar un buen dato de inflación, había logrado superar sin problemas la crisis por el discurso de Davos y mostraba logros importantes en materia legislativa. Y de pronto, el cisne negro apareció. Un solo tweet publicado a los tres minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar». De esta manera introduce la consultora la revelación de algunos datos importantes del estudio.
Pese a lo complejo del tema de las criptomonedas, el 87,9% de las personas consultadas indicó haber escuchado sobre el escándalo en torno de $LIBRA y estar informada.
En tanto, un 66,7% coincidió con la afirmación de que «el criptogate es la mayor crisis de Milei desde que asumió» y sólo un 39,5% acuerda con la versión que intentó imponer el presidente Javier Milei, de que su intervención en la promoción de la polémica criptomoneda fue realizada como un ciudadano común.
Un contundente 83%, además, afirma que «Javier Milei debería actuar como presidente del país y no como influencer» y un 59,9% acuerda con la idea de que hubo estafa a los inversores que compraron la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Un 29,4% de quienes reconocieron haber votado a Javier Milei en el balotaje de 2023, consideran que hubo estafa a los inversores que compraron la criptomoneda que promocionó el Presidente y un 69,9% de los encuestados coincide con la idea de que «hay que controlar más las cosas que hace Milei en el gobierno del país».
Respecto a la posibilidad de impulsar un juicio político al Presidente por su responsabilidad en la estafa cripto, las opiniones están marcadamente divididas: el 48,3% está de acuerdo y el 49,4% está en desacuerdo.
Un 54,3% de la población cree que Karina Milei recibió coimas por promocionar la criptomoneda, frente a un 39% que descree de esta posibilidad.
Finalmente, apenas un 10,3% coincide con la decisión del oficialismo de que sea la Oficina Anticorrupción, cuyas autoridades nombró el mismo Gobierno, sea quien investigue la responsabilidad de Javier Milei y su entorno en el criptogate. El 41,5% afirma que la investigación debería estar a cargo del Poder Judicial y un 33%, afirma que debería hacerlo el Congreso.
A continuación, se comparte el informe completo: