Por Agencia Farco. La Cámara de Senadores de la Nación no alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para que se aprobara el armado de una comisión para investigar la responsabilidad del presidente Javier Milei en la estafa con la criptomoneda $LIBRA. Lo indignante de la situación es que cuatro senadores radicales cambiaron la intención del voto (presuntamente, merced a presiones) y obstruyeron el avance de la propuesta. Entre ellos, Eduardo Vischi era nada menos que uno de los firmantes de la iniciativa.
Desde la bancada de la Unión Cívica Radical, el senador Pablo Blanco pidió tratar sobre tablas la creación de la comisión investigadora. La iniciativa buscaba esclarecer posibles irregularidades y determinar responsabilidades en torno al lanzamiento y operación de $Libra.
La propuesta no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación, ya que en la votación sobre tablas sumó 47 votos a favor y 23 en contra, por lo que deberá ser tratada en comisión. Necesitaba 48 votos para aprobarse.
La habilitación del proyecto para que sea tratado en ese momento obtuvo 53 votos a favor contra 17 en contra. Luego se votó la conformación de la Comisión investigadora y se impuso el oficialismo, con ayuda de sus aliados «dialoguistas», que logró frenar la conformación de la misma.
El senador Vischi, presidente del bloque de la UCR, firmó el proyecto de conformación de la comisión, pero votó en contra. En esa línea -en contra del proyecto de su bloque- votaron los senadores radicales Galaretto, Zimmerman, Valenzuela, Juri, Olaya.
Luego se votaron otras mociones como la del pedido de informes sobre la criptomoneda $Libra, impulsada por la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO), que contó con 46 votos a favor y 14 en contra. La iniciativa busca obtener detalles sobre el desarrollo y la implementación del proyecto.
Tagliaferri también solicitó la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que brinde explicaciones sobre el caso, pero la propuesta fue rechazada con 42 votos afirmativos y 23 negativos, sin alcanzar la mayoría necesaria.