Liliana Olivero: “La abstención electoral no castiga, le da más poder a quienes nos saquean”

0

En diálogo con Radio Tortuga 92.9, Liliana Olivero, candidata a primera diputada nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), detalló las propuestas del espacio de cara a las elecciones del 26 de octubre. La dirigente defendió la rotación de bancas como práctica democrática, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei y de los gobernadores «cómplices» que aplican el ajuste, y planteó un plan de emergencia que incluya romper con el FMI.

Olivero destacó que el FIT-U “tiene una trayectoria de 14 años” y que surgió en 2011 a partir de un acuerdo entre Izquierda Socialista y otras fuerzas, al que en 2019 se sumó el MST. Para la candidata, la consolidación del frente en 23 provincias demuestra la importancia de contar con una herramienta política que combine “un método democrático de rotación de bancas y un acuerdo programático fundamental que tiene que ver con la salida del FMI”. Aseguró además que la lista que encabeza en Córdoba está conformada por “luchadoras y luchadores y jóvenes que representan cada uno de los reclamos y peleas que hay que dar para terminar con la hambruna, la precarización y la caída salarial”.

Uno de los ejes que Olivero subrayó fue el sistema de rotación de bancas, una práctica que, según señaló, distingue al FIT-U del resto de las fuerzas políticas. “La rotación se va conversando con los cuatro partidos. En diciembre en la Legislatura de Córdoba, producto de esta rotación, asume Noelia Agüero en lugar de Luciana Echeverría, y así se va rotando. Nos parece una modalidad sumamente democrática y demostrar que nadie se atornilla en las bancas”, explicó.

En su análisis del escenario político, Olivero se mostró crítica tanto del oficialismo como de los gobernadores provinciales. “Estamos en un escenario muy complejo, con una crisis total. El hundimiento de la Argentina es visible por esta política de ultraderecha de Javier Milei, ordenada por el Fondo Monetario Internacional y el imperialismo yanqui”, sostuvo. En esa línea, denunció que “un gobierno que asumió con un discurso de atacar a la casta y combatir la corrupción deja en claro que trabaja para la casta y lleva adelante medidas aberrantes como la apertura de importaciones y el cierre de pequeñas y medianas empresas”.

Frente a ese panorama, la candidata aseguró que el FIT-U impulsa un programa de emergencia. “Es necesario romper con el FMI, estatizar toda empresa que cierre y despida, y declarar el derecho humano al agua en contra de la privatización de AySA”, enumeró, al tiempo que señaló que la izquierda “es la única fuerza que no ha gobernado y que durante 40 años ha denunciado la complicidad de quienes saquearon al país”.

De cara a la campaña, Olivero remarcó que el espacio mantendrá su estilo militante. “La tenemos pensada como la hemos hecho siempre, a pulmón, recorriendo fábricas, universidades, escuelas y estando en la calle. Creemos que es equivocado no ir a votar: la abstención no castiga, sino que da más poder a quienes quieren seguir saqueando nuestras vidas, nuestros bolsillos y nuestros derechos”, advirtió.

Con ese horizonte, la candidata cerró señalando que el desafío del FIT-U en estas elecciones será consolidar su lugar como oposición consecuente y dar voz a quienes “día a día defienden sus derechos en las calles y en las bancas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí