Llega la cuarta edición del festival “Trava Palooza” en Córdoba Capital

    0

    En diálogo con Radio Tortuga, Ivanna Aguilera, directora del área TransTravesti y No Binarie de la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC, habló sobre la nueva edición del Trava Palooza que se realizará este jueves 9 de noviembre, de 17 a 23 horas, en Plaza Seca de la capitalina Ciudad Universitaria.

    “Este Festival nace de la necesidad de poder empezar a visibilizar les cuerpos trans, travestis y no binaries, que habitamos en este caso, el ámbito universitario”.

    Ivanna Aguilera explicó que el Trava Palooza tiene como objetivo “visibilizar el habitar de las personas travestis, trans y no binaries en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC” y se llevará a cabo con entrada libre y gratuita este jueves 9 de noviembre, de 17 a 23 horas, en Plaza Seca, Ciudad Universitaria.

    Esta cuarta edición contará con radio abierta, feria de emprendimientos, stands institucionales, serigrafia, performances y un cierre artístico a cargo de Ayelén Beker, Le Tupak y DJ Fantasía.

    Al respecto, Aguilera agregó que van a contar “con radio abierta donde se tocarán diferentes tipos de problemáticas sobre las personas trans y travestis. Como salud, educación, sistema laboral y también lo cultural”.

    Organizan esta edición 2023 del Trava Palooza, el Área Trans, Travesti y No Binarie de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Flores Diversas Córdoba, EnTranse Producciones, Contratá Trans y Territorio/Diversidad con la intención de poner el foco en la falta de personas trans en los espacios educativos, laborales y culturales.

    Aguilera, en este sentido resaltó que el Festival es de suma importancia ya que sirve “para visibilizarnos, empoderarnos y apropiarnos de un espacio, en este caso, el educativo y universitario, donde les cuerpes trans y travestis no somos ni la mayoría, ni la mitad, somos muy pocos en el ámbito educativo”.

    Finalmente, mencionó que se sienten muy felices y que celebran “a través de este festival la permanencia dentro del sistema universitario de les cuerpes trans, travestis y no binaries”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí