En noviembre concluiría la segunda etapa de la obra de gas en Villa Los Aromos, que inició en enero y estaba previsto que concluyera antes de la mitad del año. La tarea, encarada por una empresa contratada por el Gobierno Provincial y auditada por Ecogas, se dilató a partir de irregularidades en la traza que fueron denunciadas por familias de la localidad. Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el vecino José Costamagna repasó el periplo que vienen atravesando y advirtió además que hay preocupación respecto a cuál será el costo final de la obra.
«La obra se estuvo postergando por varios motivos, principalmente por irregularidades que denunciamos. Estaba casi concluida y se hizo prácticamente de vuelta después de una denuncia que hicimos al Enargas y que fue presentada el 27 de junio. Tuvieron que levantar la cañería, porque se encontraron gravísimas irregularidades que hacen a la seguridad de quienes vivimos en Los Aromos», indicó Costamagna, que precisó que la obra inició el 23 de enero y tenía un plazo de ejecución de 120 días.
Entre las irregularidades que denunciaron, mencionó Costamagna que cuando se colocan los caños de gas, se hacen las zanjas y se pone una malla de seguridad 40 centímetros más arriba para evitar roturas accidentales. «En la mayoría del nuevo trazado, la malla estaba pegada a los caños», subrayó el vecino y mencionó también que «la empresa contratista hizo parte de la cañería sobre una calle y no sobre la vereda«. Por esta razón, hubo que contratar un agrimensor para delimitar ambos espacios, lo que habría dilatado la tarea unos dos meses.
Según narra el vecino, dichas situaciones fueron oportunamente denunciadas ante los diversos entes implicados en esta obra. «Respuesta no tuvimos nunca en todos los lugares a los que fuimos. Enviamos cartas a la Comuna, con más de cien firmas digitales y luego con unas 50 firmas manuales. En cada una de las presentaciones, no obtuvimos respuesta», apuntó y completó: «En Ecogas tampoco tuvimos respuesta y por eso llegamos al Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas). La semana pasada nos respondió el Enargas, de forma insuficiente, informándonos sólo la irregularidad del trazado de las líneas en las calles y nos mandaron un cronograma que dice que la obra terminaría en noviembre».
«Todo el camino que pasamos fue largo y tedioso y todavía hoy no tenemos gas. Las familias ya invertimos para hacer la obra domiciliaria y después de casi nueve meses no tenemos el servicio«, expresó con hartazgo Costamagna, que agregó que esta segunda etapa de la obra incluye al sector de La Isla, que quedó afuera de la primera etapa, y también al polo educativo local.
«Desde que hicimos la denuncia, Ecogas puso a un inspector todos los días trabajando con el personal de la empresa contratista ICEO. Ahora se están haciendo las cosas bien«, destacó Costamagna, pero advirtió que en virtud de que «la obra se tuvo que hacer prácticamente dos veces», se espera que haya un «replanteo económico«, que elevaría el costo para los vecinos. «Hablamos a la Comuna para preguntar cuánto nos va a salir y no hay información precisa», dijo al respecto.
«Queremos saber cuál va a ser el costo y cómo va a ser la financiación«, manifestó el vecino y refirió que a la Comuna le habrían pedido tener una reunión con todos los vecinos afectados, a lo que el jefe comunal habría respondido que recibiría de manera individual a cada vecino. «Muchas veces respondieron que la Comuna no tenía nada que ver con la obra y no tenía información», apuntó al respecto.
Y concluyó: «Acá hay tres actores, la Comuna, la Provincia y Ecogas, con responsabilidades que recién asumieron cuando hubo una denuncia detrás«.








