El secretario comunal de Villa Los Aromos, Javier Gutiérrez, presentó un proyecto para eximir de la totalidad de la Tasa Inmobiliaria de la localidad a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. Se fundamenta este pedido en el análisis de diversos incrementos en la tarifaria de Villa Los Aromos que, entiende Gutiérrez y el espacio que representa, Comunidad Los Aromos, genera un serio perjuicio en diversos sectores sociales de la localidad. Adelantaron que este proyecto forma parte de una batería de propuestas, tendientes a morigerar el impacto de los aumentos.
A través de un vídeo, Gutiérrez explicó que la propuesta responde «al descomunal aumento que tuvo la tarifaria, que el oficialismo aprobó de forma unilateral» y que incluiría, entre otros incrementos, un 400% de aumento en el examen médico para el registro de conducir; un 614% de aumento para las nuevas construcciones; el 200% mas en la obtención de la licencia de conducir; el incremento del 677% en la presentación de planos para las construcciones hasta 2001; 250 mil pesos que se pusieron de base para las construcciones que no presentaron planos hasta 1956; el 614% de aumento a piletas, quinchos y decks de madera; el 685% para planos de mensura de subdivisión de lotes; 328% en el final de obra de una casa; y más del 300% pesos en la tasa del agua.
Asimismo, cuestionó la incorporación en la tarifaria de artículos que permitirían la judicialización de las multas, con la sola firma del jefe comunal; algo que analizó que podría usarse «no solo como instrumento de recaudación, sino también como intimación a vecinos que tengan algún tipo de conflicto con las autoridades». Además, indicó que se incorporó un título de notificación en la tarifaria, que interpreta Gutiérrez como una nueva tasa, y que cobraría la procuradora comunal, «que fue nombrada de manera sospechosa y es hija del secretario de Gobierno».
En este marco, en defensa del proyecto presentado en la Comuna, indicó el secretario: «Los jubilados y pensionados de la mínima son parte de uno de los sectores más vulnerados y atacados con este tipo de políticas recaudatorias».
Detalles del proyecto presentado:
Estipula:
– 100% de exención en la tasa inmobiliaria local para quienes perciban ingresos mensuales equivalentes a la jubilación mínima y sean propietarios/as de una única vivienda y un lote de terreno baldío que no genere renta.
– 50% de exención para aquellas personas con ingresos familiares no superiores a dos jubilaciones mínimas, en las mismas condiciones de propiedad.
– Para el acceso a esta modalidad, las personas deberán empadronarse con una Declaración Jurada y acreditar su situación. Cualquier cambio en los datos declarados deberán ser informado a la Comisión Comunal en un plazo máximo de diez días. La falsedad en las declaraciones eliminará la exención y se intimarán los pagos correspondientes.
– Esta resolución aplicará a cuotas impagas y reemplazará el artículo N° 12 de la tarifaria comunal actual.