Marco Galán: “No nos sentimos representados por las expresiones del campo nacional popular en Córdoba”

0

El pasado sábado 26 de julio, más de 300 personas se reunieron en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba capital para participar del encuentro político, social y comunitario “Pueblada: Córdoba se Atreve”. La jornada, impulsada por una amplia red de organizaciones sociales, sindicales, territoriales y políticas, convocó delegaciones de más de 20 localidades de la provincia con el objetivo de avanzar en la construcción de una alternativa política amplia y federal.

Marco Galán, referente de la Mutual Carlos Mugica y uno de los organizadores del encuentro, conversó con Radio Tortuga 92.9 sobre los orígenes y las proyecciones de este espacio, que tomó fuerza en las últimas semanas como parte de una respuesta colectiva a la profundización del modelo de ajuste impulsado por el gobierno nacional.

“Nosotros venimos desde hace dos o tres meses reuniéndonos en distintos espacios, agrupaciones que tenemos un denominador común: además de estar sumamente preocupados y participando activamente de protestas contra este modelo, estamos buscando una salida”, expresó Galán. En ese marco, explicó que la iniciativa nace también como expresión crítica hacia las representaciones políticas tradicionales. “No nos sentimos para nada representados por las expresiones que han tenido el campo nacional popular o algunos espacios vinculados al kirchnerismo en Córdoba”, agregó.

La convocatoria coincidió en la misma semana con la visita del presidente Javier Milei a la ciudad, en el marco del evento “Derecha Fest”. Como contrapartida, se organizó la “Pueblada Fest” en Plaza Colón, un acto que reunió a sectores vulnerados por las políticas del gobierno. Aunque el encuentro en Luz y Fuerza ya estaba previsto, la coincidencia en el tiempo fortaleció el sentido colectivo de las acciones. “Afortunadamente se dieron en la misma semana. Estaban pensados por separado, pero forman parte de una continuidad que busca fortalecer en Córdoba un espacio que agrupe a organizaciones de la economía solidaria, medios populares, la ruralidad profunda, trabajadores campesinos, luchas ambientales, feminismo, jubilados, estudiantes y trabajadores de la educación”, detalló.

Según Galán, se trata de “construir una alternativa con una nueva forma de acción política, donde el protagonismo y la participación sean ejes centrales, y el programa se base en las demandas sociales”. A su vez, recalcó que el espacio no pretende replicar estructuras partidarias nacionales: “No sentimos que tengamos que funcionar como una delegación que se piensa desde Buenos Aires. Pensamos desde Córdoba, pero con una mirada sobre la Argentina y la patria grande. No se trata de un cordobesismo cerrado”.

Respecto al escenario electoral, Galán aclaró que el tema no fue eje del debate del sábado. “No quisimos anteponer la cuestión electoral a la fundación del espacio. Nos preocupa la coyuntura nacional y también la oferta electoral, razón por la cual mucha gente no va a votar. No queremos contribuir al ausentismo, y en estos días vamos a estar discutiendo el tema”, señaló. A su vez, reconoció que hubo participación de partidos políticos que “están buscando reconciliarse con nuevas prácticas y reconstruir la política desde otro lugar”. La definición sobre una posible participación en los comicios legislativos nacionales, según dijo, dependerá de una evaluación colectiva sobre el escenario y las condiciones.

Durante la jornada participaron delegaciones y referentes de Córdoba Capital, Cosquín, Alta Gracia, Villa María, Villa General Belgrano, Río Ceballos, Villa de María del Río Seco, Tanti, Colonia Caroya, Carlos Paz, Cruz Alta, La Granja, Bialet Massé, José de la Quintana, Anisacate, Malvinas Argentinas, Siquiman, Villa Ciudad Parque, Villa Allende, Deán Funes y San Marcos Sierras.

La convocatoria estuvo impulsada por una extensa red de organizaciones como Córdoba Justa y Fraterna, Córdoba Comunidad, Red Pueblo Alberdi, el Cispren, la Agrupación Gráfica 7 de Mayo, Jubilados en Lucha Organizados (JÚBILO), la Confederación Nacional de Cooperativas Córdoba, Descamisados, Devenir Diverse, El Grito Sagrado, Movimiento Peronista de Córdoba, CTA, Ladrilleros Córdoba, la Mesa en Defensa de la Salud, entre muchas otras.

“Nos sorprendió la diversidad de sectores que se acercaron y, sobre todo, la representación del interior profundo”, destacó Galán. Además de referentes sindicales, participaron agrupaciones de derechos humanos, espacios feministas, cooperativas de trabajo, agrupaciones campesinas, profesionales de la salud, brigadas comunitarias de abordaje de consumos problemáticos, agrupaciones estudiantiles, culturales y de la agricultura familiar.

El objetivo, según la gacetilla oficial del evento, es construir un programa común que aborde los principales desafíos del presente: acceso justo al hábitat y la vivienda, producción y trabajo digno, derecho a la comunicación y conectividad, fortalecimiento de la salud comunitaria, resguardo del ambiente, arraigo rural, soberanía alimentaria, justicia con enfoque de derechos humanos, educación pública de calidad y defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+.

“Estamos interpelando a estructuras partidarias que reconocen que están en crisis. Lo que construyamos debe partir de una agenda común, desde abajo, con horizontalidad, sin dejar a nadie afuera”, concluyó Galán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí