Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el secretario de Gobierno, Salud y Desarrollo de la Municipalidad de Alta Gracia, Mariano Agazzi, reveló que la curva de crisis se encuentra en escala ascendente y que consecuencia de la crisis económica y social que atraviesa el país, la demanda de ayuda social es cada vez mayor.
“La Secretaría está cara a cara con los vecinos”, señaló en principio, en referencia a que las problemáticas que atraviesan las familias se perciben en directo y detalló: “En Educación estamos viendo mucha gente que pasa de los colegios privados a los públicos, en Desarrollo Social tenemos mucha gente pidiendo módulos alimentarios, personas que piden ayuda económica para un sepelio. Hay familias que estaban pagando un alquiler y piden ayuda para irse a vivir a la casa de los padres y levantar una pieza. Es un termómetro que muestra que no la estamos pasando bien. Cada vez tenemos más demanda en esta Secretaría”.
Agazzi subrayó que entre quienes arriban por la Secretaría hay personas que habían logrado llegar a la clase media, de la mano de un oficio que se encuentra paralizado por la falta de obras: “El que tiene un oficio como gasista, el que hace cloacas, el que hace electricidad se queda sin trabajo y no llega a fin de mes”.
“Hay familias que nunca han pedido, no les gusta pedir y sin embargo hoy lo tienen que hacer. Lamentablemente estamos en una situación fea, una situación económica y social mala que repercute en la Municipalidad”, indicó y en términos políticos, planteó: “Tenés un discurso a nivel nacional que habla de que el Estado tiene que desaparecer y acá pasa al contrario, porque se le exige cada vez más al Estado”.
“En el tema Paicor, que se sostiene de lunes a viernes, el intendente (Marcos Torres) tuvo que poner comedores los sábados, a través del programa Estamos Cerca, porque la gente no llegaba”.
En cuanto a las condiciones económicas de poder dar respuesta a esta demanda social, indicó Agazzi que en la actualidad los recursos están, pero que preocupa que la curva de la crisis “sigue creciendo y no tiende a aplanarse”.
Al cierre, sin embargo, contrastó que pese al escenario nacional, la Provincia y las municipalidades continúan apostando a la obra pública y citó como ejemplo el centro de salud pediátrico de barrio Cañito, del que señaló que está próximo a lanzarse un concurso para que pueda ser terminado por una empresa privada; y también el centro de desarrollo infantil que en Parque San Juan había iniciado el Gobierno Nacional y quedó sin terminar, y que la Provincia recientemente anunció su conclusión con fondos propios.








