El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) emitió su «Informe de coyuntura, salarios e ingresos», en el cual alertó que «la inflación persiste a pesar del enorme costo social, financiero y productivo al que se sometió a la sociedad argentina con la excusa de terminar con este problema». El estudio revela una transferencia de ingresos de 57 billones de pesos, derivada de la caída del costo laboral.
Expuso el MATE que «el salario estatal quedó 18% por debajo del nivel» del inicio del mandato de Javier Milei como presidente y que lleva un año estancado. En conclusión, remarcó que «cada estatal perdió 8,1 millones de pesos de forma acumulada desde entonces».
En tanto, informó que el salario real en el sector privado quedó cuatro puntos por debajo del nivel que tenía al asumir Milei y está en un nivel similar al de un año atrás: «cada trabajador acumula una pérdida de 1,7 millones de pesos».
En este marco, indicó el MATE que «57 billones de pesos es el total de transferencia de ingresos que se produjo en la economía por la caída del costo laboral» y que esto no sólo se sufrió en el bolsillo de los asalariados, sino que también impactó en la recaudación, ya que «se desfinanciaron las obras sociales y los sindicatos».
En cuanto al salario privado, reveló el MATE que «se ubicó en el mismo nivel que hace 20 años y 21% por debajo del nivel de agosto de 2015».
El salario real en el sector público, en tanto, «se derrumbó» y en agosto de 2025 fue «36% inferior al de hace una década exacta».
Finalmente, informaron que «el poder de compra de las jubilaciones, en promedio, sigue 22% por debajo de 2023», por lo que «cada jubilado acumula, en promedio, una pérdida de 4,2 millones de pesos».
Foto ilustrativa: Foro Solidario Córdoba








