Matías Chamorro, legislador provincial de Hacemos Unidos por Córdoba, destacó la sanción de la ley que habilita la participación de cooperativas y mutuales en loteos sociales y cuestionó las políticas del Gobierno nacional en materia de vivienda. Además, a pocos días de las elecciones legislativas nacionales se refirió a la participación del Partido Socialista dentro de Provincias Unidas, acompañando la candidatura de Juan Schiaretti y planteó: “Si gobernara un socialista, la Argentina sería más humana”.
En diálogo con Radio Tortuga 92.9, el legislador Matías Chamorro celebró la reciente aprobación del proyecto que permite la intervención de cooperativas y mutuales en loteos sociales. “Esto ha sido un trabajo en conjunto con el sector cooperativo y mutual de mucho tiempo. Nosotros, cuando presentamos y defendimos el proyecto, decíamos que era una reparación histórica para el movimiento cooperativo y mutual”, señaló.
Chamorro explicó que la Constitución de Córdoba “planteaba que el hábitat es un derecho y que el acceso a la tierra y la vivienda no deben ser considerados una mercancía, sino un bien social”, pero que el sector cooperativo “no estaba incluido en las soluciones”. Con la nueva ley, “cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles, entidades sin fines de lucro que producen lotes y viviendas, podrán organizarse bajo una lógica solidaria y de ayuda mutua, sin margen de ganancia”, agregó.
Según el legislador, la norma permitirá “incorporar a la oferta para las familias más de 10 mil lotes con servicios en la provincia”. “Esto va a dinamizar las ciudades donde las cooperativas y mutuales ya tienen una realidad. Genera trabajo, pone en marcha la construcción y la mano de obra”, sostuvo.
Chamorro subrayó que la iniciativa llega en un contexto adverso a nivel nacional: “Los vientos nacionales vienen desde otro lado. Milei cerró todas las políticas públicas de hábitat de nivel nacional: no tenemos Procrear, no tenemos organización de barrios populares, los alquileres están desregulados. El tema de la vivienda es desesperante y no aparecía ninguna respuesta. Pero pudimos, a partir del trabajo conjunto, hacer que hoy sea ley”.
Pensar el hábitat desde otras experiencias
Sobre el Encuentro por el Hábitat, Chamorro indicó que fue una oportunidad para proyectar nuevos caminos: “Consideramos que el proyecto tiene que ser un puntapié inicial para incorporar cooperativas y mutuales al tema del hábitat, pero hay mucho por hacer”.
El legislador destacó dos experiencias presentadas: una uruguaya y otra porteña. En Uruguay, explicó, “existe un fondo compensatorio donde el Estado acompaña a las cooperativas para fondear la primera etapa de loteos, y luego los asociados devuelven en los años con beneficios”. En Buenos Aires, en tanto, “el movimiento de inquilinos logró, a través de cooperativas y mutuales, concentrar proyectos habitacionales en zonas urbanas con calidad, belleza y amplitud de espacios”.
“Han demostrado que el derecho a la belleza es algo que la ciudadanía merece y que las cooperativas y mutuales pueden llevar adelante”, expresó.
Provincias Unidas como alternativa política
En el plano político y de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Chamorro se refirió a la estrategia del socialismo dentro de Provincias Unidas, el espacio que lidera Juan Schiaretti. “Acompañamos a Schiaretti cuando fue candidato a presidente. Fue una experiencia positiva porque el socialismo pudo sumar diputados y bancas a nivel nacional”, recordó.
En la actualidad, dijo, “el nuevo sujeto político, la novedad, es este acuerdo de territorios, gobernadores y fuerzas políticas diversas que priorizan el interior, la producción, el empleo y un modelo de desarrollo”.
El legislador fue contundente respecto al Gobierno nacional: “El modelo de Milei de crueldad e inhumanidad, que dijo que venía a hacer pagar a la casta y se la agarró con los jubilados, las mujeres y las diversidades, está claro que fracasó. Dijo que era especialista en economía y así estamos, agarrados de Estados Unidos esperando que nos rescate”.
En contraposición, sostuvo que Provincias Unidas “demuestra capacidad de gestión y un proyecto alternativo de producción”, que considera “una alternativa concreta para frenar el gobierno de Milei de manera propositiva”.
“Una motosierra no lleva a buen puerto”
Consultado sobre el futuro desempeño de los legisladores del espacio, considerando que en una primera etapa los representantes de Schiaretti acompañaron la gobernabilidad de Milei, Chamorro precisó la postura del socialismo respecto al rol legislativo del bloque: “El socialismo no votó la Ley de Bases, no votó las facultades extraordinarias, no votó el RIGI y votó en contra de los vetos presidenciales que apuntaban a discapacidad y universidades”.
“Los sectores vulnerables no tienen que pagar el costo del ajuste. La educación pública es un atributo para el desarrollo y las jubilaciones no pueden ser la variable del recorte. Una motosierra no lleva a buen puerto”, afirmó.
También reclamó una mayor equidad en la distribución de recursos: “Hoy las provincias generan la riqueza, aportan a nivel nacional y no está viniendo nada. Ojalá que los diputados que Provincias Unidas lleve al Congreso permitan generar condiciones para que el Gobierno nacional le dé a Córdoba lo que le corresponde”.
“Si gobernara un socialista, la Argentina sería más humana”
Consultado sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump y las críticas del presidente al socialismo, Chamorro respondió: “Más allá de que Milei sigue atacando al que piensa distinto, estamos convencidos de que si gobernara un socialista, la Argentina sería más humana, habría más desarrollo, más trabajo”.
Y concluyó con una comparación: “Donde gobierna la socialdemocracia se avanza en ampliación de derechos y en términos económicos. España tiene el índice de desempleo más bajo de Europa; Uruguay, estabilidad política y económica; Brasil es una potencia productiva. Existen alternativas concretas que ponen a las personas en el centro”.
Para Chamorro, el modelo que impulsa Milei “va a generar un país con un 10% de privilegiados y un 90% con un Estado destruido y servicios miserables”. “Ese no es el país que yo quiero para los ciudadanos”, cerró.