Mignacca, de la Mesa de Discapacidad y DDHH: “Estamos más fuertes y en la búsqueda de unir las luchas con otros espacios”

0

Tras la cadena nacional a través de la cual el presidente Javier Milei ratificó su decisión de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad, aludiendo a un presunto ataque al equilibrio fiscal; Radio Tortuga 92.9 dialogó con Maximiliano Mignacca, de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos, quien aseguró que el Gobierno Nacional está colocando barreras contra la inclusión, cuando debería generar políticas tendientes a hacerlas desaparecer.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo vivieron la ratificación del veto a la Ley, que realizó el Presidente con su cadena nacional?

MAXIMILIANO MIGNACCA (MM): Lo vivimos como venimos viviendo todos los ataques que recibimos sistemáticamente. Éste es uno más. Si bien se afecta nuestra vida en cuanto a lo económico, desde lo simbólico el Gobierno nos viene atacando hace mucho tiempo. Incluso, tomando acciones directas contra referentes, como en el caso de Ian Moche (*).

RT: Camino a las sesiones de Diputados y Senadores, en las que deberán votarse las ratificaciones o rechazos al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, ¿qué estrategias se trazan?

MM: Hace unos días nos hemos reunido con legisladores de Córdoba y estamos tratando de hacer ese trabajo de conversar directamente con los actores que son importantes en esta decisión. Pero también adentro del colectivo estamos trabajando para armar nuestras propias discusiones, mientras la musculatura del colectivo está cada vez más fuerte. Si bien sentimos que estos ataques que estamos recibiendo son históricos, porque nunca habían sucedido de esta manera en democracia, también estamos más fuertes y en la búsqueda de unir las luchas con otros espacios, con otros colectivos y tejer redes a nivel nacional.

RT: ¿Qué perciben socialmente, hay una mayor conciencia sobre lo que atraviesa el sector?

MM: Hay una mayor conciencia de qué es lo que falta por conquistar, pero también hay una conciencia de lo que se ha logrado en estos años. Desde que tenemos la herramienta de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que Argentina adhiere en 2006, como colectivo podemos plantarnos de una manera distinta. También en esta lucha de cambio de paradigma, queremos apelar a la idea del modelo social de la discapacidad, donde somos actores igual de importantes que las personas sin discapacidad. Justamente, lo que genera la discapacidad son las barreras de todo tipo. Lo paradójico es que hoy por hoy hay intentos ciertos de que esas barreras sean puestas por el Gobierno Nacional. Eso es lo llamativo, porque el Gobierno Nacional debería generar las políticas necesarias tendientes a que estas barreras desaparezcan.

RT: ¿Qué es lo que garantizará la Ley de Emergencia en Discapacidad y con esa ley aprobada, qué es lo que viene por delante?

MM: Es el piso de derechos. Viene a instituir lo que no estaba tan sólido y tan fijo en varios de nuestros derechos. Los colectivos que formamos parte de minorías, tenemos que dar estas luchas para, aunque parezca irrisorio, demostrar que existimos y que somos sujetos de derechos. Si bien siempre digo que como militante, me pienso como sujeto colectivo, a título personal me gustaría que la Ley de Emergencia en Discapacidad no hiciera falta. Pero justamente en este momento de ajuste orquestado desde los poderes que gobiernan la Argentina, esta Ley es importante para proteger a uno de los colectivos más vulnerados del país.

RT: ¿Cuáles son los pasos inmediatos a seguir como Mesa y como parte de este colectivo?

MM: En principio, tratar de generar la mayor musculatura política posible y aprovechar cualquier salida al exterior posible para que la comunidad conozca lo que pasa. La decisión no está en nuestras manos pero sí está en nuestras manos luchar por los derechos de las personas con discapacidad.

(*) Ian Moche es el joven activista con autismo, a quien Javier Milei ha atacado con mensajes en la red social X.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí