En una entrevista televisiva, este lunes 27 de octubre, el presidente Javier Milei analizó el resultado de las elecciones legislativas nacionales y a la luz del triunfo de La Libertad Avanza, que robustecerá al espacio en ambas cámaras del Congreso a partir del 10 de diciembre, adelantó que avanzará con las llamadas «reformas de segunda generación», que apuntan a simplificar la carga impositiva, revisar y ajustar el sistema previsional y flexibilizar las condiciones laborales, con la promesa de que esto impacte en la generación de mayores puestos de trabajo.
«Necesitamos sentarnos con un nuevo Congreso y buscar acuerdos», adelantó, con un tono moderado, anticipando su intención de, tal como se lo indicó el Gobierno de Estados Unidos, llegar a consensos con las fuerzas provinciales, que le permitan avanzar con estos temas, alejado de la retórica confrontativa que venía sosteniendo.
En la entrevista, Milei aseguró que la reforma laboral que tiene pensado el oficialismo, permitiría «duplicar la cantidad de trabajadores haciendo aportes»; lo que presuntamente redundaría en «el doble de ingresos disponibles» para pagar más y mejores jubilaciones.
En el plano tributario, en tanto, buscaría «bajar alícuotas de 20 impuestos y expandir la base imponible», para liberar recursos al sector privado. Con su habitual retórica grandilocuente, aseguró que se le devolverá de esa manera 500 mil millones de dólares al sector privado hasta 2031.
La última de las reformas previstas por Milei sería la jubilatoria. Apunó al respecto que «solamente se puede encarar seriamente cuando uno recompone el mercado de trabajo, sino es mentirle a la gente».
Cabe recordar que en dos casos vetó el Gobierno Nacional sendos aumentos para las jubilaciones y los bonos, y la vuelta de la moratoria previsional, que el Congreso había aprobado en 2024 y 2025.
En cuanto a la reforma laboral, que es denunciada por diversos sectores como reductora de derechos laborales, Milei adelantó que su proyecto consideraría la posibilidad de que se puedan generar acuerdos entre trabajadores y patronales, más flexibles que los que dispone la legislación actual.
«Nosotros ya tenemos borrador de todas las reformas y ahora necesitamos es sentarnos con un nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante», indicó el Presidente, en un inédito tono conciliador. «Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores», agregó.








