Miles expresaron su rechazo al ajuste frente al Congreso y la discusión por la «Ley Ómnibus» pasó para el martes

0

Por Agencia Farco. Este miércoles 24 de enero, en el marco del paro general nacional convocado por la CGT, con la adhesión de las CTA y la UTEP, cientos de miles de personas se movilizaron hasta el Congreso Nacional en contra del ajuste económico y el recorte de derechos impulsados por el presidente Javier Milei. Mientras tanto, se conoció el dictamen de mayoría que se había firmado en blanco durante el plenario de comisiones de la Cámara Baja y confirmaron que la sesión para debatir en el recinto el proyecto de Ley Ómnibus será el martes de la semana que viene.

Una de las principales consignas de la jornada fue “La patria no se vende”, pero se vieron muchas otras más en carteles banderas y pasacalles no solo de la capital del país, sino en varias ciudades argentinas, demostrando un marco federal en repudio las políticas que ofrece La Libertad Avanza.

La medida convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), y apoyada por las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), reunió a distintos sectores sociales que expresaron su rechazo a la política económica de ajuste y su defensa de los derechos laborales que el gobierno intenta arrasar con el mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 y el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (conocida como «ley ómnibus»).

Desde la plaza ubicada frente al Palacio Legislativo se leyó un documento elaborado en conjunto por las organizaciones convocantes.

El secretario general adjunto del sindicato Camioneros y co secretario general de la CGT, Pablo Moyano, criticó “a los diputados peronistas que arman bloques y sub bloques” para votar a favor del texto enviado por Milei y reformado luego de negociaciones con otras fuerzas opositoras como la Unión Cívica Radical (UCR), el Pro y otras fuerzas provinciales.

Si bien no nombró a nadie en particular, la referencia de Moyano podría ser para los legisladores tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo porque “rompieron” con el peronismo e inauguraron un nuevo bloque al que bautizaron bajo el nombre de “independencia”.

Un peronista no puede votar este DNU ni esta Ley Ómnibus que va en contra de los trabajadores, en contra de los jubilados y en contra de la soberanía nacional”, agregó Moyano uno de los oradores de la jornada en la Ciudad de Buenos Aires.

El texto enviado por el Ejecutivo implica una amplia reforma del Estado con desregulaciones, modificaciones y derogaciones de leyes en diversas áreas, desde lo económico, laboral, impositivo, en jubilaciones, territorio y hábitat, y medio ambiente, entre otros.

Por otro lado criticó la intención del gobierno nacional de volver a cobrar el impuesto a las ganancias a trabajadores y trabajadoras después de haber votado la ley para quitar la cuarta categoría de ese impuesto y de prometer en campaña que no subiría impuestos: “El gobierno anterior antes de retirarse, nos dio el beneficio a casi 800 mil trabajadores para que no paguen el impuesto a las ganancias, y nuevamente este gobierno que lo había votado nuevamente vuelve a ponerle a los trabajadores el impuesto al trabajo”.

Luego envió un mensaje a gobernadores y legisladores: “Le decimos a los gobernadores y a sus diputados y senadores que no se les ocurra ponerle el impuesto nuevamente a los trabajadores. Si son tan guapos, pongan el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pónganle retenciones a las mineras, pero no a los trabajadores”.

Héctor Daer, co secretario general de la CGT, recordó que cuando anunciaban desde el sindicalismo sobre el peligro que Milei llegue a la Casa Rosada como presidente “nos decían que poníamos miedo en la sociedad. Devaluaron y duplicaron todo, los alimentos, el combustible, todos los precios. Y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados”.

También le pidió a los diputados y diputadas “que actúen de acuerdo al mandato popular” y que “no estén en la oscuridad recibiendo mandatos o agazapados porque les dijeron que son sádicos y coimeros”.

Acá los venimos a bancar para que banquen al pueblo”, resaltó.

Mientras tanto, este mismo miércoles se conoció el dictamen de mayoría que en la madrugada del jueves se había firmado en blanco durante el plenario de comisiones de la Cámara baja.

Además confirmaron que la sesión para debatir en el recinto el proyecto de Ley Ómnibus será el martes de la semana que viene. Hay quienes especulan con que esta decisión responde, por un lado, al ajustado margen que logró el dictamen por la mayoría en las comisiones de Diputados (incluso con votos en disidencia de algunos bloques opositores), y por el otro, al impacto logrado por el paro a nivel nacional.

También este miércoles se conoció otro fallo judicial que frenó la aplicación de los artículos del mega DNU que recortan derechos a trabajadores y trabajadoras.

Foto: gentileza / vía Agencia Farco

Nota relacionada:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí