“El Che quiere verte”: una muestra para disfrutar durante septiembre

0

En comunicación con Radio Tortuga 92.9, el artista Héctor Pereyra habló sobre la muestra “El Che Quiere Verte”, que consta de litografía en piedras, serigrafía y offset, y se expone durante todo el mes de septiembre en el Museo Casa del Che de nuestra ciudad, con entrada libre y gratuita.

La muestra “El Che Quiere Verte” – Litografía en piedras, serigrafía y offset – inauguró el pasado 26 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30 de septiembre con entrada gratuita en el Museo Casa del Che, ubicado en calle Avellaneda 501. La misma se puede disfrutar de lunes a domingo de 9 a 19 horas.

En este sentido, Héctor Pereyra, autor de la obra expresó que “se trata de una serie de grabados, que están compuestos por 17 obras en total” y que son trabajos que viene realizando hace muchos años. El leitmotiv que lo inspiró a realizarla “fue a partir de un billete de 3 pesos con la imagen del Che que existía en Cuba”.

El artista menciona que dicho billete le disparó una serie de interrogantes y que comenzó a trabajar a partir de ese billete cubano donde se puede observar la imagen clásica del Che, es decir, su rostro con la boina. A su vez, expresó que le llamó la atención y que por tal razón empezó hace muchos años atrás a investigar sobre la vida del guerrillero y a trabajar con la técnica de la serigrafía.

De este modo, Pereyra explicó que “en casi todas las obras se puede ver parte de ese billete” y que además se pueden observar diferentes pedacitos de la historia del Che, “desde la época de su infancia en adelante”. Inclusive, agregó que hay imágenes que él mismo ha imaginado del Che “en distintas situaciones”.

A propósito de la obra, el artista mencionó que es difícil transmitir en palabras lo que es la muestra, por lo cual, insistió en que “lo interesante de esta muestra es poder verla en su desarrollo total, y que hay que tratar de verla en su conjunto y en sus distintas facetas.”

Pereyra, se refirió a las técnicas utilizadas, que “son la litografía, que es el grabado de piedra,  es decir, se dibuja directamente sobre la piedra y después se pasa sobre una prensa especial”, otra  de las técnicas de grabado “es la serigrafía, que es la imágen que se dibuja sobre un shablon y con distintas tintas se le va dando los colores.”

Finalmente, describió la técnica del offset, “que es la técnica posterior a la litografía, que es la que actualmente se utiliza para imprimir las revistas y los libros” nada más que en vez de realizarlo con máquinas en imprenta” el artista lo realiza de forma manual y artesanal, una por una, cruzando todas las técnicas mencionadas anteriormente y superponiéndolas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí