Mumalá: «Solo con políticas integrales de género y seguridad» se puede revertir el índice de femicidios

    0

    A través del reporte del Observatorio Nacional «Mujeres, Disidencias, Derechos», Mujeres por la Matria Latinoamericana (Mumalá) reveló que entre el 1° de enero y el 29 de septiembre de este año se cometieron en el país 182 femicidios, producto de los cuales 120 niños, niñas y adolescentes perdieron a sus madres. En este marco, la organización renovó su demanda por la declaración de la «Emergencia en Violencia de Género». Asimismo, planteó que la salida a esta «dramática realidad» es una política integral y articulada de «género y seguridad» por parte de todos los estamentos del Estado.

    Según los números que maneja el observatorio de Mumalá, en Argentina se comete un femicidio cada 36 horas.

    De los 182 femicidios revelados, 141 son directos, 16 son vinculados y 16 en contexto narco/crimen organizado (9% de los casos). Asimismo, se registraron también 758 intentos de femicidio en los primeros nueve meses del año.

    Triple femicidio

    En relación al triple femicidio de las jóvenes Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verri, advirtieron desde Mumalá que los territorios más vulnerables son escenario de captación de víctimas y de ataques armados, donde mujeres, niñas, adolescentes, travestis-trans y lesbianas están expuestas a riesgos específicos: vínculos forzados con actores criminales, precariedad de vida, presencia de grupos armados y circulación de armas legales e ilegales.

    «La combinación de poder desigual, misoginia institucional, impunidad, corrupción estatal y desguace de políticas públicas deja a las víctimas sin protección, mientras el Estado nacional libera el territorio al narcotráfico», subrayó la organización.

    Gabriela Sosa, directora ejecutiva de Mumalá, advirtió: “Éste es el impacto directo de los recortes, el vaciamiento de la asistencia estatal y la falta de control sobre dinero y armas que promueve el gobierno de Javier Milei. Sólo con políticas integrales de género y seguridad, articuladas entre Nación, provincias y municipios, podremos revertir esta dramática realidad”.

    En ese marco, se renovó la exigencia de que se declare la «Emergencia Nacional en Violencias de Género» para «recuperar políticas de prevención y asistencia, con inversión social, salud, educación, cultura y trabajo».

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí