Nadia Lacina: «La identidad se refuerza en la visita al museo»

0

Gestora cultural y trabajadora de museos, Nadia Irene Lacina pasó por «Quiero Re Trucco» en Radio Tortuga 92.9. Próxima a jubilarse, compartió sus miradas sobre la cultura altagraciense y su transformación a lo largo de sus 40 años de trayectoria. Además, se refirió a la Escuela de Turismo de la ciudad, de cuya fundación fue parte.

Lo primero que Lancina destacó en su charla fue el hecho de que Alta Gracia siga produciendo jóvenes talentosos en el campo artístico y cultural. «Se los puede ver en el ámbito de la música, el teatro, la danza, la pintura o la literatura. Hay muchas facetas del arte que están bien representadas por la juventud, siguiendo los pasos de los que ya nos estamos retirando y vienen con muchas ideas. Veo que las nuevas generaciones siguen produciendo mucho talento», expresó.

Respecto a su trabajo como guía de museos, Nadia destacó que a la hora de desempeñarlo pone mucha atención en personalizar el mensaje recibirán los visitantes, dejando de lado las cuestiones repetitivas que pueda poseer: «Todos los días es alguien extraño, que viene de afuera y cada una de las personas merece un mensaje renovado. Muchos me preguntan sino me canso de decir siempre lo mismo y yo les digo que no, nunca un mensaje es igual al otro. Cada público es una nueva oportunidad y uno nunca sabe a quien está atendiendo en ese momento. Me ha tocado atender gente que ha escuchado el discurso y ha resultado que son personas muy preparadas pero de perfil bajo. Siempre estoy contenta de brindar lo mejor y tratar de que la gente se lleve la mejor imagen de la ciudad de Alta Gracia».

También destacó la capacitación como piedra angular para desempeñar sus tareas. «Estoy actualizada en el cambio de las definiciones de lo que es un museo, siempre tratando de tener la mentalidad abierta y escuchar nuevas propuestas, valorar los consejos y las tendencias. Una tendencia que a mi me encanto es la de las sensaciones, por eso incorporé por mi idea un aromatizador en cada sala, para que la experiencia sea en todos los sentidos y la gente vea involucrada todos los tipos de inteligencia. Por ahí no se van a acordar de los datos, pero si de como se sintieron«, resaltó Lacina, que transita sus últimos días de trabajo en el Museo Manuel de Falla.

La gestora cultural también resaltó el papel que juega el museo al a hora de la construcción individual en nuestro país: «La identidad se refuerza en la visita al museo. Al visitarlo uno se identifica o se distancia con las cosas que encuentra. Yo siempre digo que en todos los museos tendría que haber un espejo, para que uno se vea inmerso en esa realidad. En Argentina la construcción de la identidad se logra a través de la visita a los museos y sabemos que Argentina necesita la construcción de la identidad de forma permanente, por eso es que el museo sigue siendo una institución muy enriquecedora«.

También alentó a los altagracienses a que recorran los museos de la ciudad, indicando la importancia de que la gente conozca el patrimonio del lugar que habita: «es de la ciudad de Alta Gracia y tenemos que estar orgullosos de tener estas cosas dentro de nuestro patrimonio histórico».

ESCUELA DE TURISMO

Luego de trabajar junto a José Ferrari para el reconocimiento del Área Paravachasca a nivel provincial, y con el reconocimiento por parte de la Unesco a la Estancia Jesuítica como patrimonio cultural de la humanidad cada vez más cerca, en el año 1999 se crea la Escuela de Turismo, donde Lancina destacó también el aporte del director de Cultura por aquel entonces, Luis Rosanova, durante la intendencia de Audino Vagni.

Sin embargo, la intención inicial no era abrirla al público en general. «Veía que lo que hacia falta en el personal de la Oficina de Turismo era capacitación. Primero se abrió como un lugar para los empleados municipales, pero fue impresionante la convocatoria. Tuvimos que abrir dos aulas por la cantidad de gente que se anotó, con dos cursos, uno para informante y otro para guía, hubo tanto interés que ellos por propia iniciativa buscaron adaptarse a los planes oficiales y oficializar el título», contó Nadia.

En 2004, con la oficialización de los títulos, la escuela pasó a llamarse José Ferrari, tomando vuelo propio y evolución a medida que las necesidades de la ciudad van cambiando. «La última modificación del plan de estudios es para calificar a los estudiantes para el servicio de hotelería. Alta Gracia ha cambiado muchísimo desde que yo entré a este tiempo y necesita de más hoteles y alojamientos«, indicó la fundadora.

Paralelamente, destacó que al día de hoy se logró uno de los principales objetivos de finales del pasado milenio, que era despegarse de la identidad turística de Villa Carlos Paz, un competidor contra el que era casi imposible enfrentarse. «No necesitamos competir contra Carlos Paz porque ofrecemos productos turísticos muy distintos. Me voy muy satisfecha de la función pública», manifestó.

EL FUTURO

Próxima a abandonar sus funciones, Lacina se atrevió a dejar su perspectiva de trabajo en la ciudad para los próximos años: «siempre insisto con la conciencia turística de la ciudad. Por mas que tenemos otras actividades productivas falta un poco mas de conciencia. En general falta mucho por hacer, es una ciudad que está creciendo a pasos agigantados. Yo pondría mas escuelas, por ejemplo».

Además, le dejó un mensaje a los trabajadores de museos. «Nosotros como trabajadores del museo somos una cara visible del estado y es una gran responsabilidad. Tenemos que estar agradecidos al conjunto de la sociedad porque nuestros vecinos nos pagan el sueldo y ellos merecen lo mejor, que demos el ejemplo y llevemos sus valores morales. Todo lo que hago lo hago pensando en devolverle a Alta Gracia todo lo que me dio, porque es mi lugar en el mundo», cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí