«Nuestra resistencia es ser felices»: la agrupación H.I.J.O.S. conmemora 30 años de lucha

0

Este 14 de abril se cumplen 30 años del campamento fundacional que en Río Ceballos dio origen a la organización H.I.J.O.S., que junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo viene sosteniendo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad, perpetradas por el terrorismo de Estado. En ese marco, emitieron un comunicado en el que dieron cuenta de cómo los escraches a genocidas impunes derivaron en 1.197 condenas en juicios y la recuperación de 139 nietos y nietas apropiadas por la dictadura.

En este marco, H.I.J.O.S. emitió un comunicado titulado «H.I.J.O.S. 30 años de lucha desafiando lo imposible», en el que repasan que «desde aquella Semana Santa de 1995 en que nos encontramos para nombrarnos como Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, hemos construido una agrupación nacional que tiene regionales en casi todas las provincias argentinas»; y que inspiró la organización de H.I.J.O.S. México, Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Nicaragua, Uruguay, Holanda, París, Barcelona y Berlín.

«Nacimos de una necesidad personal que era también colectiva, de construir nuestra identidad como hijos e hijas de una generación de revolucionarios que soñó con un país para todos y que fue perseguida, encarcelada, asesinada, torturada, forzada al exilio y desaparecida por genocidas civiles y militares para imponer un país para pocos», expresa la Red Nacional de H.I.J.O.S. en su comunicado.

A continuación, recuerdan aquellos primeros momentos de lucha: «En tiempos de impunidad, dijimos: Si no hay justicia, hay escrache, frente a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos, cuando los torturadores caminaban entre nosotros».

Recuerdan cómo se cantaba «A donde vayan los iremos a buscar» en cada escrache, junto a vecinas, vecinos y organizaciones sociales en los barrios donde impunemente vivían los genocidas sin condenas.

«Junto a organismos de Derechos Humanos y, especialmente con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nuestras abuelas, las que nos enseñaron a luchar, logramos el juicio y castigo con 1.197 genocidas condenados y 139 verdades sobre nuestras hermanas y hermanos restituidos», subrayan.

Y trazan un puente entre el origen y la actualidad, al plantear: «Somos una organización política que nació en la resistencia, que se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando».

En el marco de esta conmemoración y una grilla de actividades previstas en todo el país, este domingo 13 de abril se inauguró una marca de reconocimiento en el Túnel San Miguel, ubicado en un camping situado entre Río Ceballos y Salsipuedes donde 30 años atrás se celebró el campamento de hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado, que dio origen a esta H.I.J.O.S.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí