El secretario de Servicios Públicos y Ambiente de Alta Gracia, Matías Odiard, aseguró que el predio de las lagunas sanitarias no es un basural y que los estudios ambientales confirman que no hay contaminación. En diálogo con Radio Tortuga 92.9, sostuvo que el lugar “cambió en un 400%” desde su llegada a la gestión.
Los incendios reiterados en la zona, que desde la Secretaría atribuyen a hechos intencionales, y los olores de las lagunas, siguen generando molestias en los vecinos del sector. En una entrevista para Que No Se Te Escape, Odiard recordó que el lugar arrastra problemas desde hace años, pero aseguró que en los últimos meses hubo un cambio sustancial. “Cuando entré a la secretaría, a los diez días se incendió el predio. Desde ese momento empezamos a trabajar y el lugar cambió en un 400%”, señaló. Según explicó, la principal dificultad está en los contenedores privados que, además de escombros, suelen incluir chatarra, bolsas de basura o restos de obra. Eso genera la impresión de un basural, aunque insistió en que no lo es. “Hoy todos los materiales que ingresan se revisan, los escombros se separan y se reutilizan, y la leña de las podas se destina a programas sociales”, describió.
A pesar de ese avance, el funcionario reconoció que aún permanecen residuos acumulados durante más de quince años, lo que hace inevitable un proceso largo de saneamiento. “Todo lo que estaba de veinte años para atrás hay que ir limpiándolo de a poco, y eso llevará tiempo”, admitió. No obstante, destacó que los informes ambientales descartan riesgos de contaminación. “Son residuos secos, no hay sólidos urbanos ni fluidos. La gente de Ambiente de Córdoba nos dijo que nos quedemos tranquilos, que no es un basural”, subrayó.
Otro de los reclamos vecinales tiene que ver con los olores de las lagunas. En ese punto, el secretario señaló que no se trata de un problema reciente sino de una situación histórica. “El olor es una realidad de hace 50 años, no de hoy”, explicó. Para atenuar el impacto, el municipio intimó a la cooperativa responsable del funcionamiento de las lagunas sanitarias a poner en marcha los aireadores, que ayudan a oxigenar el agua. “Los equipos mejoran la situación, aunque no eliminan el olor. Estamos esperando un informe para corroborar cuántos funcionan y exigir que estén todos en marcha”, indicó.
La preocupación por los incendios, en tanto, también está en manos de la Justicia. Odiard confirmó que se presentaron las denuncias correspondientes y que el fiscal ya avanza en la investigación. “Lo importante es que hay una causa abierta. Los últimos episodios fueron cuatro días seguidos en distintos puntos del predio, y eso demuestra que fueron intencionales”, sostuvo.
Dos denuncias contra la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente
En la entrevista, el secretario también se refirió a las denuncias que apuntan directamente a su área. Una de ellas fue presentada por la intendenta de Anisacate, Natalia Contini, por supuesta contaminación en el arroyo. Al respecto, Odiard respondió a las acusaciones de la mandataria: “Es raro que se queje cuando Anisacate tira todo al río porque no tiene red cloacal”. Al mismo tiempo, reconoció que existen dificultades en la zona del matadero local, donde asentamientos precarios vuelcan desechos al curso de agua. “Es una cuestión social que tenemos que abordar junto a la cooperativa, porque afecta directamente al arroyo”, agregó.
La segunda polémica gira en torno a la extracción de árboles en el sector del puente Armenia. Sobre este punto, el funcionario explicó que el operativo estuvo a cargo de Defensa Civil y de la Patrulla del Arroyo, y que obedeció tanto a la presencia de ejemplares secos o enfermos como a la necesidad de mejorar la seguridad de la zona. “Era un lugar riesgoso por robos. De todas maneras, cada árbol retirado se registra y se reemplaza por cuatro en otros sectores de la ciudad”, concluyó.