En diálogo con Radio Tortuga 92.9, el secretario de Servicios Públicos y Ambiente de Alta Gracia, Matías Odiard, informó sobre un nuevo incendio registrado en el predio de las lagunas sanitarias —donde se deposita la poda— entre la noche del jueves 7 y la madrugada del viernes 8 de agosto.
Odiard señaló que el hecho, atribuido a vandalismo, afecta principalmente a los vecinos de la zona y que la situación se repite desde hace años. “Ya presentamos las denuncias en fiscalía. Desde el último incendio invertimos nueve millones de pesos mensuales en vigilancia, control y saneamiento del lugar. Sin embargo, siempre en los bordes del terraplén, de unos 200 metros de diámetro, quedan ramas a la vista, y es ahí donde prenden fuego”, explicó.
El funcionario adelantó que ya comenzó la construcción de los boxes de preparación, con una casilla a cargo de una cooperativa, para recibir y clasificar el material que ingresa. “No debe pasar al sector de enterramiento nada que sea basura embolsada o sobrantes que traigan los vecinos. Vamos a instalar cámaras y reflectores; la licitación ya salió y las máquinas están trabajando”, afirmó.
«La situación es insostenible. Es el predio donde la Municipalidad deposita la poda de toda la ciudad. Los vecinos de los barrios colindantes ya no pueden soportar más esta situación. ¿Qué está haciendo el intendente Marcos Torres y el legislador Facundo Torres, frente a esta situación que está atravesando nuestra ciudad?», expresó la concejala Lucía Allende, del bloque Alta Gracia Cambia, en una publicación en sus redes.
Respecto al video de la edil radical, Odiard cuestionó la intención del material: “Si realmente te preocupan los vecinos, hay que ponerse a disposición. A mí nadie me llamó para ofrecer ayuda. Fueron a mostrar la situación en lugar de colaborar”.
Sobre la vigilancia, señaló que el objetivo es contar con personal fijo y torres de iluminación. “El predio tiene ocho hectáreas, con alambrado en la parte posterior que da a Anisacate, pero es muy fácil ingresar por allí. Ya pusimos tejido, pero lo cortan. La solución definitiva es la infraestructura que estamos instalando”, sostuvo.
En cuanto a la investigación, detalló que la denuncia ya fue presentada y que actualmente solo cuentan con cámaras en la entrada. “En el fondo no hay suministro eléctrico, pero forma parte de las obras en marcha para dar una solución definitiva”, concluyó.