En la tarde de este sábado 27 de septiembre se llevó adelante una manifestación por la Avenida Belgrano, que fue convocada por la Asamblea feminista del Valle de Paravachasca, en el marco de una jornada federal de lucha que se llevó adelante en diversas ciudades y pueblos del país, para exigir justicia por Brenda Loreley del Castillo, Lara Morena Gutiérrez y Morena Verri, las jóvenes que fueron asesinadas y cuyos cuerpos fueron hallados en una vivienda de la localidad bonaerense de Florencio Varela.
«No nos pasamos tres pueblos, nos mataron tres pibas», «Paren de matarnos» y «En un mundo justo las niñas y jóvenes viven sin miedo» decían algunos de ojos carteles que portaban las manifestantes.

Entre las participantes, predominaban las jóvenes, aunque también había mujeres de mediana edad y familias.
A lo largo de la marcha, se recordó a las víctimas de femicidios de la región y en sucesivas oportunidades se cantaron consignas habituales de las marchas feministas: «Señor, señora, no sea indiferente; nos matan a las pibas en la cara de la gente» y «Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina».
En Plaza Solares se compartió un comunicado, que subrayó que «cuando la vida de una piba es precarizada por el hambre, la falta de vivienda, la ausencia de oportunidades y la violencia de Estado, señalarla como ‘culpable’ es revictimizarla».
Documento completo:
Justicia por Lara, Morena y Brenda. Ellas son víctimas de lo ocurrido. Nos indigna, aunque no nos sorprende, que algunos medios y las estrategias del patriarcado intenten colocar sobre sus hombros culpas que no les corresponden. Cuando la vida de una piba es precarizada por el hambre, la falta de vivienda, la ausencia de oportunidades y la violencia de Estado, señalarla como «culpable» es revictimizarla.

Denunciamos y exigimos que se ponga el foco en los varones que consumen el cuerpo de nuestras pibas y luego las desechan a veces vivos y otra veces acribillados. En estos entramados, las pibas no son vistas como sujetas de derechos sino como mercancías: objetos de consumo y descarte. Esa lógica es parte de un sistema que combina explotación patriarcal, discriminación clasista y connivencia con el narcotráfico.
Exigimos que se reconozca y visibilice el contexto estructural que produce estas muertes: la pobreza y la desocupación, el desmantelamiento de políticas sociales y educativas, y la erosión de los accesos básicos que dejan a las pibas sin alternativas reales para sostener su vida. En este marco, también cuestionamos la consigna «SI LAS BUSCAMOS, NO DESAPARECEN». La consideramos burda e insuficiente, porque no refleja la realidad: Lara, Morena y Brenda no están desaparecidas, fueron asesinadas.
EL ESTADO NACIONAL ES RESPONSABLE DE HABER ELIMINADO POLÍTICAS QUE INTENTABAN CONTENER A LAS JÓVENES DE LOS BARRIOS POPULARES.
El Estado no puede limitarse a buscarlas cuando ya no están. La responsabilidad es de prevenir: garantizar que las jóvenes tengan resueltas sus necesidades básicas alimentación, vivienda, educación, salud, trabajo real para que no ser empujadas a la prostitución y, peor aún, asesinadas en manos del narcotráfico y los puteros.

MIENTRAS EL ESTADO NACIONAL SE ALINEA CON LOS INTERESES DEL IMPERIO, NUESTRO PUEBLO PASA HAMBRE Y NUESTRAS PIBAS SON CAPTADAS, EXPLOTADAS Y ASESINADAS.
DENUNCIAMOS A UNA JUSTICIA CLASISTA, BLANCA Y PATRIARCAL QUE PONE LA EXCUSA EN LA FALTA DE FISCALES.
EXIGIMOS JUSTICIA POR LARA, MORENA Y BRENDA. EXIGIMOS POLÍTICAS ESTRUCTURALES QUE GARANTICEN DERECHOS Y VIDA DIGNA PARA TODAS LAS JÓVENES DE NUESTROS BARRIOS.
QUE PAGUEN LOS RESPONSABLES POLÍTICOS, JUDICIALES Y MATERIALES DE ESTAS MUERTES. NI OLVIDO, NI PERDÓN. CUANDO AVANZAN LAS IDEAS NEOPATRIARCALES DE VENDER NUESTROS CUERPOS AVANZA EL MACHISMO, AVANZAN LOS FEMICIDIOS.
Fotos y producción periodística: Quimey Bareiro