Este jueves 10 de abril se llevará adelante el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), al que se han plegado las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); para denunciar las medidas del Gobierno de Javier Milei, que provocaron una marcada caída de los ingresos. En la víspera, frente al Congreso se plegarán los gremios a la marcha de jubilados desde el mediodía y en la ciudad de Córdoba, ocurrirá lo mismo con la manifestación que se lleva adelante en la Plaza San Martín.
La medida gremial tiene como principales demandas las siguientes:
Paritarias libres y homologadas • Aumento de emergencia a los jubilados y un proyecto de actualización del bono • Basta de reprimir la protesta social • En defensa de la industria nacional • Que se retome la obra pública • Plan nacional de empleo • Más presupuesto para educación y salud • Respeto por las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales • Más equilibro y justicial social
Respecto a la marcha del 9 de abril en Buenos Aires, un fallo judicial limita el poder de acción de las fuerzas de seguridad federales, demarcando que la competencia recae en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En la ciudad de Córdoba, la Jornada de Acción Gremial de 36 horas, acordada por las vertientes locales de la CGT y la CTA «en defensa del Estado, los salarios y las jubilaciones» y «contra el ajuste y la represión», contempla la participación en la Ronda de Jubilados de la Plaza San Martín, este miércoles a las 10; una concentración en la Casa Histórica (Vélez Sarsfield 137) a las 11 y un acto a las 12 en la esquina de Colón y General Paz.
En tanto, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) dispuso un abandono de tareas del sector a las 11.30, con concentración a las 12 frente a la sede centro de la Facultad de Ciencias Exactas (Vélez Sarsfield y Duarte Quirós), para marchar junto a docentes, estudiantes, no docentes y científicos hacia Colón y General Paz.