Pedro Garbi vive en Alta Gracia y es precandidato a diputado nacional del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), de cara a las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se disputarán el 12 de septiembre. “Lo que más me pone contento es que la mayoría de la izquierda del país ha logrado la unidad”, destacó, entrevistado en el programa “Formación Tortuga”.

Garbi manifestó que la interna que se viene, que encontrará en la disputa dentro del FIT-U a tres listas, lejos de separar la fuerza, invita a una discusión y un debate público sobre las bases de una unidad mayor de la izquierda. “Después de las PASO, saldremos todos juntos a militar las candidaturas”, afirma con seguridad.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo analizás el proceso de la izquierda en Córdoba?
PEDRO GARBI (PG): La izquierda tiene una posibilidad en Córdoba y el país de ubicarse como una alternativa fuerte para disputar espacios en el Congreso. Los debates que hacemos en las PASO no es por candidaturas, sino para fortalecer el Frente de Izquierda. El panorama internacional de movilizaciones populares en Latinoamérica es propicio para el crecimiento de la izquierda. Lo que pasó en Colombia, en Chile. En nuestro país hay descontento con el gobierno de Alberto Fernández. En Córdoba, sectores que votaron al Frente de Todos hoy se ven en la situación de votar entre Guatemala y Guatepeor. La lista de Hacemos por Córdoba, diseñada por (Juan) Schiaretti con nombres rancios y la del Frente de Todos, armada por peronistas y dejando afuera a sectores progresistas. Hay compañeras que votaron por el aborto legal y van a tener que votar a Martín Gill, que es del Opus Dei.
Consultado sobre el carácter sectario que se le endilga a la izquierda argentina, Pedro Garbi cazó el guante: “La izquierda tiene una tradición más bien sectaria, no es nuevo el debate. Tiene que ver con los procesos de conformación de los partidos. Venimos de épocas en las que la izquierda era muy marginal en las votaciones y se debilitó y se formaron sectarismos. Pero los tiempos han cambiado y para aprovechar las oportunidades que ofrece el hecho de que la clase trabajadora descree de los partidos tradicionales; la izquierda tiene que abrirse para ofrecerse como un espacio para que la gente pueda pelear en las elecciones y fuera de las elecciones; y plantear la unidad por fuera de lo electoral para dar respuesta integral a las necesidades de los trabajadores.
RT: ¿Cuáles son las expectativas como espacio?
PG: Nuestras expectativas son poder debatir con los trabajadores esta propuesta para el Frente y fortalecer el FIT-U de cara a lo que se viene en 2023. Después queremos tener candidatos que puedan entrar al Congreso, pero a eso lo vamos ver más adelante.