La Comuna de Villa La Bolsa informó que con material reciclable terminó de construirse la ampliación de la sede de la Planta de Reciclaje, que colinda con el galpón de Maestranza. «Las paredes fueron hechas con ladrillones realizados con paneles PET, además se le colocaron postes gestionados ante EPEC, entre otros elementos que se reinsertaron al ciclo productivo», destacaron oficialmente.
En este lugar, se indicó, se colocaron los elementos y la maquinaria necesaria para el trabajo que viene realizando la Planta desde hace más de un año: reciclado de plástico, vidrio, cartón y aluminio.
Según la Comuna, esta Planta de Reciclado «es la primera en toda la región, que convierte el vidrio en mosaicos, mediante un convenio con Mosaicos Blangino, y el plástico en bloques generados tras la capacitación de 3C Construcciones». Además, explicaron, en este lugar se recicla el cartón y el aluminio; y también se incorporó la recolección de deshechos electrónicos, mediante un convenio con Cormecor.
«Es un orgullo para nosotros no solo lo que se está logrando, sino también el apoyo y colaboración de la comunidad, porque son ellos lo que aportan para que esto pueda ponerse en funcionamiento», dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich, quien aclaró, además que se trata de una política pública que trasciende a los gobiernos.

En el marco de la política de economía circular, destacó además que cada miércoles pasa el camión recolector por la localidad solo para los desechos reciclables que las y los vecinos dejan en el canasto.
«Tanto con los bloques pet, los ecoladrillos y los mosaicos hemos logrado hacer hasta ahora un muro en el Polideportivo, la ampliación del galpón de Maestranza, los pisos del nuevo SUM del Polideportivo, las bajadas al río, las paredes del Vivero comunal, y obras de índole privado», destacaron desde la Comuna, finalmente.
Y agregaron que las personas interesadas en este material que se logra mediante producción propia, deben enviar una nota a la Comuna, explicando para qué obra se utilizaría y la cantidad de metros que necesitarían.
Foto: Comuna Villa La Bolsa