Por Agencia Farco. Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25% y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Melen Vergniaud, presidenta de la Federación Red Textil Cooperativa, aseguró que este último año y medio “se profundizó una crisis sin precedentes y la apertura de importaciones es la gota que rebalsa el vaso”.
El sector textil argentino vive una crisis sin precedentes, con la mitad de las maquinas paradas. La apertura de importaciones implementada por el Gobierno Nacional pone en jaque a toda la cadena productiva textil y, en particular, al sector de la confección, que sostiene 150.000 puestos de trabajo en el territorio nacional.
En declaraciones a Radio Estación Sur, Vergniaud dijo que “la mitad de las máquinas del sector textil están paradas” y que eso “implica la mitad de los trabajadores y trabajadoras del sector, que mayoritariamente son mujeres, viran hacia otros sectores, trabajos golondrina, buscando changas”.
Además, se refirió a la disminución de las ventas: “La confección vive mucho también del consumo interno y desde que asumió este gobierno los servicios suben y los salarios bajan, entonces una de las primeras cosas que se deja de consumir es la ropa”.
El ingreso al país de plataformas de venta de ropa como Shein o Temu preocupa a los productores argentinos, que alertan, además, por la explotación laboral de los trabajadores que confeccionan esas prendas.