Presupuesto Participativo en La Paisanita: la comunidad puede votar entre dos propuestas

0

La Comuna de Villa La Paisanita informó que hasta el 26 de julio las vecinas y vecinos tienen tiempo para elegir uno de los dos proyectos que resultaron finalistas para decidir en qué se invierte parte del presupuesto comunal, en el marco del “Presupuesto Participativo”. Destacan oficialmente que se trata de una “herramienta democrática que nos permite decidir juntos el futuro de nuestro pueblo”.

“Villa La Paisanita es una de las únicas cuatro localidades de la provincia que puso en marcha esta importantísima herramienta de transparencia, participación y apertura”, subraya la Comuna.

Proyectos finalistas

Una de las propuestas es la de la “Creación Participativa de la Bandera de Villa La Paisanita”, que contempla un presupuesto de 96 mil pesos y refiere al diseño colectivo de un símbolo que represente a la comunidad.

La otra es “Cielos Cuidados, Futuro Iluminado”, que con un presupuesto de 490 mil pesos apuesta al “recambio de luminarias públicas para proteger el cielo nocturno, cuidando el ambiente y reduciendo la contaminación lumínica”.

¿Cómo votar?

Explicaron desde la Comuna que para participar de la votación, las vecinas y vecinos pueden deben ingresar en el siguiente enlace virtual hasta el 26 de julio: https://presupuestoparticipativo.unc.edu.ar/…/votacion/0

Asimismo, se habilitará una instancia presencial el sábado 2 de agosto, en lugar y horario a confirmar.

La participación es abierta para personas mayores de 16 años con domicilio en Villa La Paisanita, declarado en el DNI, o propietarios de la localidad.

Cada persona podrá emitir un solo voto, completando datos personales para validar la identidad.

Aclaran oficialmente que si bien el voto no es secreto, porque es necesario validar cada participación, “no se publicarán los datos de las personas votantes, solo el total de votos por cada proyecto”.

Presupuesto Participativo

Explican desde la Comuna que el “Presupuesto Participativo” es una política que promueve la participación ciudadana, la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

Este año, la Comuna destinó 500 mil pesos a esta primera experiencia, en colaboración con el Programa Raíz de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Gana el proyecto que reciba más votos. Será seleccionado, siempre dentro del monto disponible. A su vez, la ejecución de la propuesta será informada en la plataforma oficial de la Comuna y en sus canales de comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí