Ramón Mestre: “Acá lo que está haciendo falta es la Unión Cívica Radical”

0

Con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, cuando Córdoba renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados, Ramón Mestre volvió a escena con la lista 3 de la Unión Cívica Radical. El exintendente de la capital provincial insistió en que su propuesta busca recuperar la coherencia de un partido histórico, que no se entrega a alianzas circunstanciales ni a proyectos personales que —según advirtió— “le han hecho mal a la democracia”.

Para Mestre, la decisión de sostener la identidad radical marcó la diferencia en una campaña atravesada por el desencanto ciudadano. “Defendemos valores vinculados a la salud, la educación y la seguridad, principios que el radicalismo siempre ha levantado”, aseguró, convencido de que la sociedad valora a quienes no se han corrido de sus banderas.

La experiencia de 2021, cuando la UCR compartió lista con el PRO y el Frente Cívico, apareció en su discurso como una advertencia. Aquel acuerdo, recordó, derivó en la candidatura a senadora de Carmen Álvarez Rivero, quien días atrás sostuvo en el Congreso que los niños no tenían derecho a la salud pública. “Eso me dio vergüenza”, señaló Mestre, y utilizó el episodio para insistir en la necesidad de volver a la raíz radical: “Nuestro partido siempre trabajó por la igualdad de oportunidades y el acceso a derechos esenciales como la salud”.

En su diagnóstico, el contexto nacional no hizo más que reforzar estas convicciones. Durante sus recorridas de campaña, dijo haber encontrado vecinos cansados de una política que no ofrece respuestas y, en particular, decepcionados con Javier Milei. En esa línea, acusó al presidente de carecer de un verdadero programa económico y de aplicar “viejas recetas” incapaces de contener la inflación. “En agosto hubo seis aumentos de la nafta y los precios en el supermercado suben todos los días. La situación es dramática”, advirtió, y agregó que las medidas del mandatario resultan especialmente crueles con los sectores más vulnerables y las personas con discapacidad.

Frente a un escenario que describió como polarizado entre el populismo de izquierda del kirchnerismo y el populismo de derecha de Milei, Mestre sostuvo que “acá lo que hace falta es la Unión Cívica Radical”. Ubicó al partido como la única fuerza capaz de garantizar respeto a la Constitución, recuperar el valor del diálogo y construir consensos estables. “No se trata de buscar cargos, se trata de defender ideas y proyectos”, enfatizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí