Reforestación comunitaria: El “Valle” se cubre de frutales

0

Vecinos y vecinas de La Serranita, Los Aromos, Valle de Anisacate, La Bolsa y Anisacate adquirieron alrededor de mil árboles frutales para sembrar en sus domicilios. Se trata de una compra comunitaria coordinada por la Asociación Civil Getal con el fin de incentivar la producción domestica de alimentos.

Cerca de 180 familias del Valle de Paravachasca participaron en los últimos meses de una compra comunitaria de árboles frutales para su consumo particular. La experiencia, con precedentes realizados el año pasado, busca fortalecer la producción propia de alimentos, reforestar la zona del “Valle” como respuesta al avance de los loteos inmobiliarios y afianzar los lazos solidarios entre las comunidades.

La iniciativa surgió en el seno del área de apoyo a la agricultura familiar y a las economías domésticas de la Asociación Civil Getal, con asiento en Anisacate, “con la idea de pensar otros modos de producción desde la agroecología”, según precisó el presidente de la entidad, Alejandro Caminos. En este sentido, desde el año pasado se vienen implementando diferentes “compras comunitarias de insumos para la producción doméstica de alimentos”, agregó el directivo.

Desde la asociación insisten en fortalecer las capacidades de producción en cada vivienda. “Antes había en Anisacate muchos lugares para producir, aunque ahora con los loteos se van reduciendo por lo que desde Getal pensamos en la capacidad de cada terreno por más pequeño que sea, se puede producir mucho
para las familias y en calidad, porque son producciones orgánicas”, aseveró Caminos.

COMPRA Y PRODUCCIÓN
“Con los árboles ya habíamos hecho una experiencia el año pasado, solamente con durazneros, pero ahora la abrimos a más variedades”, explicó quien preside la Asociación. En esta oportunidad la compra consistió en árboles jóvenes: damascos, manzanos, cerezos, almendros, ciruelos, nogales, olivos, perales, parras y durazneros. Los frutales, según explicó Caminos, empezarán a producir
aproximadamente dentro de dos años, siete en el caso de los nogales, aunque ello dependerá de las condiciones del terreno.

PRÓXIMOS PASOS
“Tenemos todos los datos de la gente que compró los frutales así que estamos viendo si dentro de unos años haremos algún balance y avanzar en ese sentido”, estimó Caminos al tiempo que anticipó: “Ahora vamos a organizar una compra comunitaria de gallinas ponedoras, que también ya lo hicimos el año pasado”.Reforestación en Anisacate

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí