A tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, en medio de un convulsionado clima político y antes de que se conociera públicamente que el diputado nacional José Luis Espert renunciaba a su candidatura para renovar su banca, al frente de la lista de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires; la consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer los datos de una encuesta que se realizó entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, sobre 1900 casos, y que reveló que seis de cada diez personas creen que Argentina no podrá afrontar sus deudas en 2026 y el 56% proyecta que La Libertad Avanza perderá las elecciones legislativas.
En cuanto a la marcha del Gobierno Nacional, la desaprobación se disparó en un mes del 58,7% de las personas encuestadas al 64,7%; mientras que la aprobación cayó del 40,8% al 35,3%. En relación a la imagen pública del presidente Javier Milei, empeoró cinco puntos entre agosto y septiembre. Respecto a las expectativas a futuro, un 65,3% está en desacuerdo con la idea de que «lo peor ya pasó».
El relevamiento también indaga en las nuevas «relaciones carnales» que mantiene Javier Milei con Donald Trump, un 62,7% se siente lejano de Estados Unidos y su presidente. Precisamente, un 60,8% de las personas encuestadas calificó como negativa la imagen de la visita de Javier Milei a Estados Unidos, para reunirse con Donald Trump y funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese marco, un 64,6% descree que esta visita vaya a materializarse en inversiones y sólo lo considera un gesto simbólico.
Finalmente, con respecto a las deudas que tiene el país, un 59,7% consideró que la Argentina no podrá afrontarlas.
En línea con el resto de las respuestas, un 56,7% asume que La Libertad Avanza perderá las elecciones, mientras que un 33,1% sostiene que serán los ganadores; y un 10,2% elude pronunciarse por una u otra posibilidad.
Ante la posibilidad de que el resultado electoral no sea favorable al Gobierno, frente a la pregunta sobre qué acción posterior debería tomar Javier Milei, un 27,4% afirma que debe renunciar, un 17,6% indica que debe cambiar políticas económicas, un 13,4% apunta que debe reestructurar su gabinete, un 12,4% sostiene que debe mantener el curso, un 10,5% expresa que debe seguir profundizando el mismo plan económico, un 9,6% dice que debe ajustar políticas económicas y un 6,1% se inclina por la idea de que debe sumar a Mauricio Macri a su gobierno.