Rodrigo Martínez, secretario general del Partido Socialista en Córdoba e integrante de la alianza Hacemos Unidos por Córdoba, destacó el trabajo de articulación política que viene desarrollando el espacio tanto a nivel provincial como nacional. En los últimos días, las autoridades socialistas Mónica Fein, Matías Chamorro y Esteban Paulón se reunieron con el gobernador Martín Llaryora para abordar el rumbo político de cara a los próximos años.
“Estamos teniendo una serie de conversaciones en Córdoba y también a nivel nacional, entendiendo que estamos muy cerca de definir la política de alianzas. El pasado 5 de julio hicimos nuestro congreso extraordinario donde delineamos los objetivos y los límites para este 2025 y pensando también en 2027. Queremos construir una alternativa que ponga un freno al gobierno de Milei. Nos posicionamos como opositores al gobierno de crueldad del presidente, por lo tanto buscamos que las alianzas sean lo más amplias posibles con sectores con los que compartimos miradas sobre federalismo, trabajo y respeto a las instituciones”, señaló Martínez.
En este contexto, el vínculo con Martín Llaryora genera matices. Si bien el gobernador de Córdoba se ha expresado en varias oportunidades en contra de las políticas de Javier Milei, también le ha dado avales para llevarlas adelante. Sobre este punto, Martínez destacó la experiencia del bloque Encuentro Federal en el Congreso, donde conviven legisladores que responden a Llaryora junto con diputados socialistas de Santa Fe y Buenos Aires: “La definición es avanzar en las coincidencias y marcar las diferencias. Nosotros no acompañamos el endeudamiento con el FMI ni la Ley Bases. Ellos, que están en gestión, plantean la necesidad de gobernabilidad, pero creemos que hay que fijar límites”.
De cara a las elecciones de medio término, Martínez evitó confirmar si buscará ser candidato a diputado. “Nuestra intención primero es garantizar una coalición y un programa de gestión con propuestas para los cordobeses. Las candidaturas se irán resolviendo en su momento. Obviamente queremos tener representación y que las compañeras y compañeros tengan espacio. Personalmente no me lo he propuesto, pero estaré donde el partido necesite que esté”, sostuvo.
Para intentar romper con la lógica de la polarización, el dirigente socialista consideró que la mejor estrategia es “mostrar gestión”. En esa línea, destacó los logros alcanzados en Córdoba y Santa Fe como reflejo de lo que buscan proyectar a nivel nacional. “Llevamos muchos años atrapados en la grieta entre el kirchnerismo y Macri, o ahora Milei. Estamos en un callejón sin salida. Hay que pensar en una alternativa distinta, con valores que nos representen como argentinos: democracia, instituciones, defensa de la salud y la educación, con una mirada desde el interior. Es un momento complejo, pero también una oportunidad”, subrayó.
Consultado sobre si considera comparables al kirchnerismo y La Libertad Avanza, Martínez fue categórico: “Para nada. Yo he tenido mis diferencias con el kirchnerismo y siempre las hice públicas, pero es un espacio democrático. En cambio, La Libertad Avanza es una fuerza antidemocrática, con vicios de fascismo. Utilizan la democracia como herramienta, pero claramente no lo son. No tienen comparación”.