La consultora Zuban Córdoba y Asociados viene publicando con regularidad informes con resultados de sus encuestas, que dan cuenta de la percepción social de la evolución política y económica del gobierno de Javier Milei. Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, Santino Córdoba, licenciado en Ciencias Políticas e integrante de esta firma, alertó que si bien la baja de la inflación había generado cierta sensación de estabilidad en la sociedad, las dificultades para llegar a fin de mes vienen erosionando la confianza social en las decisiones del Gobierno Nacional y abren un arco de incertidumbres respecto a cómo podría manifestarse el malestar creciente en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las variables económicas son la clave para la lectura del contexto político. Solamente un 14% logra ahorrar a fin de mes y a quienes más les cuesta llegar a fin de mes es a los mayores de 60 años, por lo que se ve claramente el ajuste que se está realizando sobre las jubilaciones”, expresó Santino Córdoba, en el inicio de la entrevista.
“La inflación se ha mantenido relativamente estable, pero hay otras cuestiones que afectan el bolsillo de la gente. El 89% afirma que no es suficiente con la baja de la inflación y que necesitan que suban los sueldos, porque han aumentado los servicios, el transporte, la nafta, la obra social”, detalló, siguiendo el repaso de sus más recientes relevamientos, que llevan adelante en diversos puntos del país.
De cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, planteó Santino Córdoba que lo complejo es poder entender cómo van a repercutir las dificultades económicas de la comunidad en el plano electoral. “Estas elecciones son una especie de plesbiscito de la política económica del Gobierno Nacional. Un 52% afirma que va a realizar un voto castigo. Esto tiene que ver en parte con la destrucción del Estado y los niveles de crueldad que maneja el presidente a nivel discursivo, y el tratamiento poco sensible que tiene su gabinete sobre la cuestión social”, señaló.
“No llegar a fin de mes significa recortar gastos para comprar comida. Esto termina impactando en la salud y en el humor”, agregó.
Respecto a la preocupación desatada por los bajos niveles de participación observados en los primeros comicios desarrollados este año en algunos distritos del país, indicó el vocero de Zuban Córdoba y Asociados que hay un comportamiento electoral “cada vez más fluctuante”.

“El antimileísmo tiene un 53%, que viene aumentando. El impacto del número de la inflación no ha sido menor y tener un poco de estabilidad generó tranquilidad. Pero con el paso del tiempo, cuesta llegar a fin de mes y esto empieza a sedimentar y negativizar la imagen del Presidente”, señaló.
Sin embargo, subrayó que no observan que esta identificación se canalice puntualmente en ningún espacio político específico: “Están totalmente fragmentadas las diferentes opciones electorales”.
“El voto que se le dio a Javier Milei no necesariamente estaba compuesto por gente que abogaba por su misma ideología o sus mismos modos de hacer política. Se lo votó en gran parte porque la gente estaba cansada de otras opciones que no encontraban buenos resultados económicos y estaba cansada de un estado que no era eficiente. No necesariamente querían que el Estado se elimine por completo. A la larga, hay gente que se da cuenta de que el Estado es necesario y esto va a generar conflicto, y el mismo presidente está tomando nota de esto”, analizó, respecto a ciertos cambios en el tono del discurso de Milei, observado en sus más recientes apariciones.
Finalmente, reiteró que “la dificultad para llegar a fin de mes impacta muchísimo” y que en este sentido, adquiere relevancia la pregunta respecto de cómo se percibe la crisis en las economías personales y familiares, aludiendo a que en respuesta a estas consultas, un 63% de los encuestados reconoce que está mal y un 47%, que empeoró su calidad de vida.
¡ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO!
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) July 27, 2025
En Argentina, la economía no es solo un tema más. Es EL tema.
Una crisis de ingresos sin precedentes empieza a cambiar el humor social y, con él, el tablero político.
Abrimos hilo del módulo económico de nuestra última medición nacional pic.twitter.com/ar90V6MwEW