Schiaretti: “Milei expresa el privilegio de los servicios financieros por sobre la producción y el trabajo”

0

En la tarde de este jueves 18 de septiembre, el ex gobernador Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional por “Provincias Unidas”, reunió a la militancia y la dirigencia del departamento Santa María en un salón ubicado en la ruta C-45. En ese marco, cuestionó por igual al gobierno de Javier Milei y el “kirchnerismo”, al plantear que la lista que encabeza representa “lo nuevo” en la política actual.

Ante la militancia y la dirigencia de la región, estuvo acompañado por la segunda candidata de la lista, la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo; el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres; el legislador departamental y presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; y el presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en la Legislatura, Miguel Siciliano.

Lo nuevo

Acompañado por la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, también candidata en la lista de “Provincias Unidas”, en conferencia de prensa Schiaretti defendió al justicialismo cordobés como “el único peronismo que el kirchnerismo no pudo colonizar” y se diferenció de la lista de “Defendamos Córdoba”, que encabeza Natalia De La Sota, a la que tildó de “kirchnerista”.

“Le ofrecimos a Natalia que fuera parte de nuestra lista, pero eligió hacer una lista kirchnerista”, señaló.

En cuanto a Javier Milei, analizó que llegó a la presidencia tras ser un comentarista de televisión y porque “el ciclo kirchnerista estaba totalmente agotado”. Si bien reconoció que su irrupción en la política generó un cambio de era, aseguró que en la actualidad “ya no es lo nuevo”.

“Argentina necesita tener una alternativa política y lo nuevo que aparece en el escenario nacional es ‘Provincias Unidas’, que es la confluencia de gobernadores radicales, peronistas, del Pro que tienen un mismo pensamiento sobre lo que Argentina necesita: producción y trabajo”, subrayó.

En ese marco, se diferenció de la “crueldad” del ajuste del Gobierno y trazó una distinción geopolítica: “Ellos expresan los servicios financieros que están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y nosotros representamos la producción y el trabajo, que es lo que sabemos hacer los del interior”.

Asimismo, se diferenció del kirchnerismo y expresó una sentencia encuadrada en una tercera vía: “Tenemos que alcanzar el equilibrio fiscal con equilibrio social. Tenemos que evitar que la esperanza que tienen los argentinos se convierta nuevamente en frustración. Hace falta una visión de la producción y el trabajo, respeto a las instituciones, sensatez y sentido común”.

Momentos bisagra

Ante la militancia y la dirigencia del Departamento, subrayó que la del 26 de octubre “no es una elección de medio término más” y subrayó que “Argentina está viviendo un momento bisagra, con la oportunidad para tener progreso por largo tiempo”. Indicó en este sentido que “los momentos bisagra no se dan todos los días” y que “está en la dirigencia y los pueblos saber aprovecharlos”.

Repasó Schiaretti que Argentina tuvo momentos bisagra que no fueron debidamente aprovechados en las últimas décadas. Citó como primer ejemplo a la convertibilidad del menemismo, para salir de la hiperinflación. Según su mirada, otros países de la región supieron abandonar la convertibilidad a tiempo, mientras que la Argentina “tuvo un estallido en 2001”.

El segundo momento bisagra perdido al que aludió Schiaretti fue el que se presentó en 2003, “cuando aumentaron los precios de la materia prima y tuvimos otra oportunidad para que dejáramos la pobreza, generáramos trabajo y progreso sostenido”. Reiteró el ex gobernador que dicho momento también fue aprovechado por “países hermanos” y distinguió que “el kirchnerismo dilapidó la oportunidad, porque es un movimiento feudal al que no le interesa la movilidad social ascendente”.

“El kirchnerismo fue una máquina de hacer pobres y degradar las instituciones”, dijo al respecto y exhortó a tomar la irrupción política de “Provincias Unidas” como una nueva oportunidad política.

En referencia al presente, en tanto, repasó que “la gente eligió a un outsider, que no tenía tradición en el manejo de la cosa pública y las instituciones del Estado, porque estaba harta del kirchnerismo”; pero enfatizó que “el Gobierno induce a una recesión que hace que a la gente no le alcance para llegar a fin de mes y el equilibrio fiscal hecho a los hachazos no dura en el tiempo”.

“Junto con el cambio de era, estallan las coaliciones políticas y se van formando otras coaliciones para reemplazar a las que entraron en crisis”, indicó Schiaretti, aludiendo a La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

En ese marco, reiteró que se tiene que “alcanzar el equilibrio fiscal con equilibrio social” para “evitar que la esperanza que tienen los argentinos se convierta nuevamente en frustración” y que “hace falta una visión de la producción y el trabajo, respeto a las instituciones, sensatez y sentido común”, que es lo que “Provincias Unidas” representa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí