Desde la hora cero del domingo 23 de junio, ya están confirmadas las listas con candidatas y candidatos a diputados nacionales cordobeses que competirán en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto próximo. Nueve son los lugares en la Cámara de Diputados de la Nación que estarán en disputa. Se inscribieron 12 de listas de nueve espacios, seis de los cuales acompañarán a un candidato presidencial y tres confluirán en «boletas cortas». El repaso completo, en la siguiente nota.
La boleta corta de Schiaretti
Tras esfumarse «Alternativa Federal» como opción nacional, «Hacemos por Córdoba», la fuerza que lidera el gobernador Juan Schiaretti, ya había adelantado en la semana que competiría con una lista de pre candidatos a diputados nacionales no alineados con ningún postulante a la presidencia, dejando en libertad a su militancia para que escogiera en las urnas a quien le convenciera más.
Esta «boleta corta» es encabezada por Carlos Gutiérrez, Claudia Martínez, Oscar González, la despeñaderense Carolina Basualdo y el altagraciense Facundo Torres.
(No tan) Juntos por el Cambio
En el caso de Cambiemos, ahora bajo el nombre «Juntos por el Cambio», desde sectores radicales se denunció que la boleta de unidad del espacio fue digitada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un acuerdo entre Mario Negri y Ramón Mestre y desconociendo el compromiso de que los candidatos del 12 de mayo no repitieran en los comicios nacionales.
Dicho esto, la boleta que responde a la Casa Rosada es encabezada precisamente por Mario Negri, Soher El Sukaria, Hugo Romero, Leonor Martínez y Luis Juez. De manera interna, en estas PASO competirán contra dos listas radicales: una encabezada por Miguel Nicolás, Luis Brouwer de Koning, Nora Castro y Mario Álvarez; la otra, lleva como pre candidatos a Horacio Fabre, Paola Campitelli, Sebastián Laborde, Luciana Orgaz y Gabriel Pellizón.
Fernández – Fernández – Fernández
Durante las últimas horas del sábado 22 de junio, mensajes en las redes sociales e incluso algunas intrépidas notas periodísticas daban cuenta de dos posibles listas del Frente de Todxs, la fuerza que lleva como fórmula presidencial a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Circulaba el nombre del periodista Tomás Méndez para encabezar la propuesta, más la lista se cerró con el empresario PYME y presidente del Partido Solidario, Eduardo Fernández, a la cabeza. Detrás de él, en los cuatro lugares siguientes, se encuentran: Gabriela Estévez, Pablo Chacón, Mirta Iriondo y Franco Saillén.
Lista de «Consenso»
«Consenso Federal», el armado que lograron constituir Roberto Lavagna con Juan Manuel Urtubey tras los exilios de Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto de «Alternativa Federal»; en Córdoba llevará a un socialista a la cabeza de su lista. Se trata de Roberto Birri, quien estará acompañado en los primeros cinco lugares de la boleta por Betiana Cabrera Fasolis, Pablo Villanueva, Susel Demichelis y Pablo Álvarez.
Unidad de izquierda
El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) acaba de cerrar hace pocos días, a nivel nacional, un acuerdo con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) con un armado de unidad para estos comicios, que se plantea como un primer paso para seguir sumando espacios de izquierda en los próximos años.
En la provincia de Córdoba, la lista que intentará superar el piso del 1,5 por ciento para llegar a las elecciones generales, tiene a la cabeza a la ex legisladora de Izquierda Socialista en el FIT, Liliana Olivero, seguida de Javier Musso, «Maru» Acosta, Jorge Navarro y Laura Vilches. Según adelantaron, en caso de ingresar al Congreso, la primera banca alternará el período con la tercera.
El Nuevo Más, solo
El partido que no logró ser incorporado al FIT – Unidad fue el Nuevo Más, que a nivel nacional postula a Manuela Castañeira para presidenta y que en Córdoba intentará llegar a las generales con una lista para diputados nacionales que es encabezada por los siguientes candidatos: Julia Di Santi, Walter Román, Davina Maccioni, Mateo Romero y Laura Marcato.
«Despertar» con dos candidatos
Finalmente, el frente «Despertar», que lleva como candidato a presidente al economista liberal José Luis Espert, acompañado de Luis Rosales (habitual panelista de Eduardo Feinmann en A24), en Córdoba tiene dos listas que competirán en estas PASO: una encabezada por Agustín Spaccesi y Adriana Reartes, y la otra, por Carlos Blanco y Cristina Lagger.
Boletas cortas
Encuentro Vecinal Córdoba y el Movimiento de Acción Vecinal no acompañarán a candidatos nacionales, más sí participarán en las PASO con postulantes a los nueve escaños en la Cámara de Diputados de la Nación.
El Encuentro Vecinal Córdoba, que está liderado por Aurelio García Elorrio y que incorporó para las elecciones provinciales de mayo al ex juecista, Juan Pablo Quinteros, postula a Rodrigo Agrelo, Paula P0nte, José Pagano, Paula Ledesma y Gerardo Grosso como sus principales candidatos.
El Movimiento de Acción Vecinal, en tanto, tiene como principales candidatos a Alejandra Durán, Hassan Dandach, Victoria Ferrarotti, Omar Chaijale y Alejandra Rosales Meyer.
Sin cordobeses
Tres son las fuerzas que llevarán candidatos a presidente, más no postulantes cordobeses a integrar la Cámara de Diputados de la Nación: se trata del «Frente Nos» de Juan José Gómez Centurión y Cynthia Hotton; el «Frente Patriota» de Alejandro Biondini y Enrique Venturino; y el Partido Autonomista Nacional (PAN), de José Romero Feris y Guillermo Sueldo.
FOTOS: AGENCIA TÉLAM