Se realizó una reunión interinstitucional para prevenir el dengue, zika y chikungunya

0

Previo a la temporada estival, se reunió la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad de la Municipalidad con las Secretarías General, de Ambiente y Transporte; de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deporte; de Comercio, Industria y Relaciones Institucionales; de Servicios Públicos; y también la Defensa Civil, para trabajar sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos.

«El objetivo de dicha reunión fue acordar las estrategias que se utilizarán durante este año para evitar la aparición y complicaciones de estas enfermedades», precisaron oficialmente.

En este marco, recordaron desde la Municipalidad que el dengue y el Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, que se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen. «Para reproducirse elige como criadero cualquier recipiente u objeto con agua quieta para dejar sus huevos (bebederos de mascotas, porta maceta, floreros, botellas, juguetes y todo aquello que pueda acumular agua). Por este motivo es importante eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua», indicaron.

Agregaron que este mosquito elige para vivir el entorno domiciliario, «ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción».

Y exhortaron a la comunidad a colaborar con la prevención de estas enfermedades.

Cómo prevenir

Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí