El colectivo Ni Una Menos de Alta Gracia confirmó en un comunicado que se llevará a cabo este miércoles.
Teniendo en cuenta que Alta Gracia es la tercera ciudad de la provincia con mayor registro de denuncias de violencia de género, el tratamiento de este proyecto será de capital importancia para la ciudadanía. El mismo contempla la asistencia a la víctima y la prevención de la violencia de género, así como también la declaración de la ley de emergencia.
Miembros de este colectivo social anticiparon que estarán presentes en el Concejo Deliberante e invitaron a todos los vecinos “a hacerse eco de esta lucha para exigir una respuesta real y concreta a este flagelo”, indicaron en el comunicado.
En dialogo con Radio Tortuga 102.7, Saira Asua miembro de Mujeres de la Matria Latinoamericana de Alta Gracia (MUMALA) se refirió a las expectativas que se tienen sobre la sesión del miércoles: «En principio esperamos que lo lean, es la cuarta vez que presentamos un proyecto de ordenanza para la protección de la mujer. La expectativa es que lo aprueben parcial o totalmente, que sería lo ideal, ya no estamos pidiendo locuras».
Belen Aguirre, representante del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, explicó: «Fundamentalmente pedimos una casa refugio para que las mujeres que han sido victimas de violencia tengan un espacio donde puedan sentirse contenidas, seguras y acompañadas. También que desde el Municipio se las ayude a ingresar en el mercado laboral, ya que la mujer que es victima de violencia suele depende económicamente de quien la maltrata lo que dificulta aun mas salir de esa situación, esto se sumado a programas de asistencia psicológica y jurídica gratuita».
Recordemos que el próximo 25 de noviembre se realizará en todas las ciudades del país, una nueva marcha en contra de la violencia de género. Se prevé que antes de la misma se realicen diferentes intervenciones artísticas y se dicten talleres en escuelas y centros comunitarios de nuestra ciudad.