La campaña electoral para cargos legislativos a ocupar en el Congreso Nacional, sigue adelante y en ese marco “Formación Tortuga” entrevistó a Soher El Sukaria, actual diputada del bloque Pro y precandidata a Senadora Nacional por la lista Juntos por Córdoba, una de las cuatro que integran la interna provincial de Juntos por el Cambio.

Con respecto a lo que está en juego en estas elecciones legislativas, El Sukaria opinó: “Se juega el equilibrio de las miradas, de las voces y políticas en el parlamento argentino. Se pone en juego eso y para una democracia madura es necesario mantener ese equilibrio y poder dar las discusiones que, más en un momento tan especial de la Argentina, es necesario que todas las voces sean escuchadas, es necesario el debate sano y democrático, y una convivencia que conlleve esa realidad de distintas miradas para poder sacar el país adelante o al menos intentar hacerlo. No de una manera solitaria como viene haciendo, esto entiendo yo, el gobierno, sino poniendo sobre la mesa la verdad, las distintas problemáticas y de esa manera desde todos los rincones, ideologías y posturas poder sostener un camino hacia adelante”.
Consultada sobre las expectativas que había con respecto a una lista de unidad dentro de Juntos por el Cambio a nivel provincial, la actual diputada afirmó: “Creo que tenemos liderazgos fuertes, importantes y eso demuestra que Juntos por el Cambio es una coalición que está consolidándose. Dentro de nuestro espacio político también tiene que ver con dos miradas. Una de corto plazo y otra largo plazo, pero entiendo que todos contribuimos y somos necesarios. Y el 13 de septiembre vamos a estar todos juntos trabajando. Por eso siempre le hablamos a los cordobeses, no entre nosotros, no es una cuestión endogámica y hacemos uso de lo que el calendario electoral estipula como unas primarias abiertas para poder poner sobre la mesa toda la oferta electoral en dirigentes políticos, hombres y mujeres para que los cordobeses terminen eligiendo cómo se conforma esa lista”. Y en ese sentido amplió: “Yo quiero políticas a largo plazo, quiero pensar en un cambio que traiga transformaciones para la Argentina y para eso se necesita pensar qué se hizo mal, evaluar y seguir creciendo hacia adelante; ésa es mi mirada, eso es lo que yo pretendo para un espacio como es Juntos por el Cambio y que tenga vocación de poder real en el sentido de que podamos volver a gobernar la Argentina y podamos ser una apuesta fuerte para poder gobernar Córdoba en el 2023 y no que suceda lo que ya nos sucedió en el 2019. Ésa es mi mirada y no quiero con esto englobar a más dirigentes políticos. Soy parte de una construcción política a largo plazo, que consiste en tener una propuesta firme, que represente a los cordobeses en la Nación y en la Provincia”.
El Expresidente Mauricio Macri dio un abierto apoyo a la lista de Soher El Sukaria, por eso “Formación Tortuga” quiso saber cuál es su mirada sobre este apoyo. “Siempre el vínculo con Mauricio fue respetuoso. Para mí es el creador de este espacio político. Si yo participo en política es porque creo en la forma en que Mauricio tiene en el comportamiento político y en el respeto a las instituciones y en la transparencia y en regresar a Argentina al mundo. Es decir, yo milito en política porque di el paso de dejar mi vida privada de lado un rato, mi estudio jurídico y decidí militar y participar para cambiar las cosas desde adentro y me identifico con Mauricio, quien dejó el confort también de su vida, la tranquilidad que tiene alrededor de sus cuestiones personales y romper el status quo en la Argentina. Armando un partido político, decidiendo cambiar las cosas desde adentro, por eso me siento plenamente identificada con él, lo respeto absolutamente, es el creador de nuestro espacio político, trabajo en sintonía con Mauricio Macri, por eso me halaga que interprete que nuestra lista puede ser la opción que represente a los cordobeses en el Congreso de La Nación”, afirmó la diputada. Consultada respecto de la figura de Patricia Bullrich, expresó: “Ella es la Presidenta de nuestro espacio político y ésa es la opinión que tengo. Todavía le falta mucho por conocer nuestro espacio desde el interior del país, no todo es Buenos Aires, realmente hay un Pro que es federal, que es distinto y en algún momento creo que Patricia hace un buen trabajo frente a la ciudadanía pero necesita tiempo de maduración frente al partido para conocer a los dirigentes políticos del interior”.
Por último, consultada sobre su trabajo como diputada, describió: “En esto quiero decir dos cosas: la tarea legislativa en la Cámara de Diputados uno tiene que enmarcarlo en el contexto que vivimos, porque comenzamos con un alto grado de trabajo, asumimos el 10 de diciembre, tuvimos extraordinarias en enero y en febrero, y el 19 de marzo se decreta la cuarentena y en ese sentido no dejamos nunca de trabajar, ni de presentar proyectos. Por supuesto lo que terminó discutiéndose en el seno de las comisiones fue la agenda legislativa que envió el Ejecutivo Nacional, enmarcado en la emergencia. Con los proyectos que más trabajamos fueron relacionados a seguridad. Realmente considero que hay que hacer una modificación profunda a la ley de adopción y presenté tres proyectos en ese sentido y después múltiples proyectos que tienen que ver con la salida a la crisis, lo trabajamos en todo el bloque parlamentario, mantuvimos reuniones virtuales con todos los sectores de la producción, porque entendemos que generar empleo y condiciones necesarias para que eso se dé, después de cómo está hoy nuestra economía. Una economía que está devastada, entendemos que ése es el camino. Integro la comisión de salud, que fue la que más trabajó en estos dos años enmarcados en la pandemia. Y quiero decir el orgullo que siento de pertenecer a una coalición política que después de haber perdido las elecciones seguimos trabajando todos juntos y defendiendo las instituciones republicanas y los valores democráticos de nuestros país, así que ése es el ejercicio de este año y tantos meses en la Cámara de Diputados. Mi partido me pidió que aceptara esta precandidatura, lo hice con gusto porque creo que puedo ser una senadora que represente a la provincia de Córdoba, que va a trabajar como viene trabajando por ser una banca que represente a los cordobeses y porque la verdad, en mi fuero interno he trabajado tanto, tanto, porque me parece una desigualdad real todavía y nos cuesta tanto a las mujeres hacer política, pero tanto que el modelo de mujer en política para mí no es el que representa la Vicepresidenta de La Nación. Yo quiero políticas que tengan mucho más sentimiento de cercanía con la población, que pueda ser un puente entre los problemas y las soluciones reales a esos problemas y que podamos sentir primero lo que siente el otro saber ponernos en su lugar para poder hablarle a la gente y siento con mucho respeto que no es lo que representa Cristina Fernández de Kirchner. Son dos modelos de políticas distintas y yo quisiera demostrar que hay otros modelos de participación política de género y que no se nos estigmatice a la mujer con una sola forma o manera de hacer política”.