Tras la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que flexibiliza el uso de armas de fuego en manos de las fuerzas federales de seguridad, Juan Dyzenchauz, militante de la Asociación H.I.J.O.S., dialogó con Radio Tortuga 92.9 manifestando su rechazo a esta resolución que pone en riesgo los derechos de todxs los ciudadanxs.
“Es un reglamento para las fuerzas de seguridad federal y que en sí mismo no legaliza nada, porque no se puede cambiar el código penal por decreto, ni tampoco ir contra las leyes internacionales que están en nuestra Constitución. Pero sí es un gesto peligroso, porque habilita y le da rienda suelta a la policía para disparar por la espalda.”
QUÉ DICE LA RESOLUCIÓN
El nuevo Reglamento expresa, en su artículo 2, que: “Se hará uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos, en los siguientes casos:
a) En defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves.
b) Para impedir la comisión de un delito particularmente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas.
c) Para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad.
d) Para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente, y hasta lograr su detención.”
“Creo que deja muchos espacios grises a las interpretaciones, creencias, a los pensamientos de las fuerzas de seguridad a las que, sabemos, les cuesta insertarse en el proceso democrático. Vienen de un paradigma de la dictadura en nuestro país y todavía no tienen un paradigma democrático, con lo cual dejar tan librado su accionar a su interpretación, es peligroso ”, manifestó el militante.
Dyzenchauz afirmó que esta problemática excede a lo que suele entenderse como casos de gatillo fácil contra los sectores populares: “Esto tiene que ver con que si la Policía Federal entiende que vos estás haciendo ‘algún’ movimiento que ellos creen que pueda ser para sacar un arma y accionarla, o si vos estás al lado de alguien que tiene un arma (dos o más personas, entiéndase dos o miles), si vos te asustaste porque te paró la policía y corriste, pueden disparar. Hay un montón de zonas grises que hace que sea peligroso para la sociedad en su conjunto».
“Nosotros entendemos que es para generar un enemigo interno, como hicieron en el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), lo que hicieron con Santiago Maldonado, con los docentes bonaerenses y universitarios. Ahora es generalizado, cualquier persona puede ser peligrosa: ésta es la gravedad del reglamento”, explicó Dyzenchauz..
Por último, el militante subrayó negativamente algunas acciones puntuales por parte de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en apoyo a las fuerzas de seguridad: “el caso de Etchecopar, declaraciones sobre ‘el que quiera andar armado que lo esté’, el festejo por el vergonzoso cierre del caso de Santiago Maldonado”.
”Este reglamento es absolutamente inconstitucional, no deja derecho por avasallar, yo creo que le van a llover pedidos de inconstitucionalidad y el Congreso debería accionar en contra para dejar sin efecto este reglamento (…) Yo creo que la gente va a salir a la calle, que se está despertando y habrá mucho repudio y que eso hará que el Congreso actúe y las Provincias no adhieran. Creo que la sociedad argentina en general es una sociedad despierta y que sale a la calle por sus derechos como pocas sociedades en latinoamérica y en el mundo en general”, finalizó Dyzenchauz.
FOTO: FACEBOOK DE HIJOS CAPITAL