Tendencia a la baja: las ventas minoristas de las pymes argentinas cayeron un 2,6% interanual en agosto

0

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que en agosto las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual, con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. “Se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago”, indicaron desde la entidad.

En lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, en relación con el mismo período de 2024, cuando el país atravesaba un período de recesión, producto de la devaluación impuesta por Javier Milei, al asumir la presidencia.

En agosto, el único rubro que registró una variación interanual positiva fue “Farmacia” (+0,2%). El resto mostró bajas que incluso superaron el 10%: “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-10,4%), “Perfumería” (-8,9%), “Textil e indumentaria” (-4,8%), “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%), “Alimentos y bebidas” (-0,9%) y “Calzado y marroquinería” (-0,8%).

Explicaron desde la CAME que en agosto las ventas estuvieron influenciadas por factores estacionales, el impacto de fechas comerciales y la necesidad de recurrir a financiamiento para mantener el nivel de operaciones; y que se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago.

“La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores”, apuntaron.

En términos cualitativos, a partir de lo revelado por los comercios consultados, el 55% indicó que su actividad se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

Informe completo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí